Renegociaciones de contratos. Una forma encubierta de incumplirlos

Vuelvo con un tema que puede causar molestias, levantar llagas o sentar mal; no es mi intención, pero como informador me creo en la obligación de tratar y comentar, los temas candentes del mercado.
Quiero dejar constancia que si fuera al revés, igualmente lo comentaría y criticaría, la verdad solo tiene un camino y es el mismo para todos.
Nos encontramos en un momento en el que con que la variación de precios que estamos teniendo en el mercado y con la cantidad de operaciones que hay cerradas, contratadas, firmadas, pero no retiradas de las bodegas, se está dando la paradoja de que hay gente, que amparados en la palabreja de renegociación de los contratos, lo único que pretende, y hace, es incumplir un contrato, su palabra y su firma.
Casi se dice con orgullo, con naturalidad: Quiero renegociar el contrato ya que las circunstancias del mercado han cambiado… Yo, la verdad, me quedo sorprendido, tan buenas palabras para, en el fondo, querer decir lo mismo que si le dices al vendedor: o me bajas el precio del vino que te tengo contratado o te lo comes con patatas, o te lo va a retirar Rita la Cantaora, como se suele decir vulgarmente.
Miren, sencillamente son unos informales, unos aprovechados, que lo único que se merecen es una denuncia en el juzgado y que se pusiera una lista con sus nombres y no se les volviera a vender vino por un buen periodo de años, a no ser que lo pagaran compensando lo que ahora no se llevan.
El quebranto económico que están causando es enorme, tengan en cuenta que si se tiene comprado un vino a 5,70 euros (950Ptas.) y ahora lo “renegocian” a 4,20 (700 Ptas.), con 12 grados, estamos hablando de una rebaja en litro de 18 céntimos, o lo que es lo mismo, 30 pesetas menos por litro, en 1 millón de litros son 30 millones de pesetas y en 10 millones (que hay operaciones de esta cantidad) hablamos de un quebranto económico de 300 millones de pesetas, sí, UN MILLON OCHOCIENTOS MIL EUROS, a grandes rasgos. Y les aseguro que, en el conjunto de España hay muchos millones de litros de vino que se encuentran bajo estas circunstancias.
¿Renegociarían estas mismas firmas el precio si las circunstancias fueran al revés? es decir, si el vino lo hubieran comprado a 2 euros hectógrado y hubiera subido a 4 euros ¿renegociarían al alza esta cantidad voluntariamente?, está claro que no, exigirían su vino y el cumplimiento del contrato. Y vuelvo a repetir que igual lo denunciaría si fuera al revés. Pues igualmente hay que exigirles que cumplan con su contrato ahora.
Hay quien se escuda diciendo que les pueden meter peor vino, que se han tenido que tragar el vino que les han metido, sin protestar… En fin, no son razones, igual que se denuncia una cosa se denuncia la otra, si se han sacado muestras del vino comprado, que se le hubiera exigido al vendedor que el vino correspondiera y fuera fiel reflejo de la muestra y mercancía adquirida o, entonces sí, romper el contrato por incumplimiento del vendedor. Por tanto no son razones válidas, Son simplemente auto excusas que se quieren poner algunos, los que quieren incumplir, normalmente.
Yo recomiendo, en primer lugar, hablarlo exigiendo el cumplimiento, en segundo lugar denunciar el incumplimiento del contrato ante el juzgado y airear el máximo posible el nombre de quien irresponsablemente incumple su palabra, su firma y su nombre, ya que el quebranto que están causando es enorme. Y sobre todo llamar a cada cosa por su nombre, de renegociación nada, es simple y llanamente incumplimiento de contratos.

Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email