“Quien sabe beber, sabe vivir”

No es mía la frase. Este es el eslogan que el sector del vino quiere poner en una campaña de tres años para fomentar el consumo del vino. Buen eslogan, a mí me gusta. Claro, corto y con impacto.
Las cosas bien hechas
Hace unos días la Federación Española del Vino, encabezada por Félix Solís, su presidente, acompañado de Christian Barré, vicepresidente de la FEV, Pau Roca y Susana García, Secretario General y Vicesecretaria General de la FEV respectivamente; Domingo Valiente, Secretario General de la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN) y Rafael del Rey, Director General del OeMv. Todos ellos mantuvieron una reunión con la Ministra de Sanidad, Ana Mato, con el fin de exponerle la conveniencia de sacar al vino de las políticas de salud pública que desde Europa nos pueden venir en poco tiempo y que afectarían negativamente al consumo del vino. Mientras que un consumo moderado del vino puede ser, y es, algo beneficioso.
Hace tiempo, más de veinte años, que nos llamó la atención que en Rusia se combatiera el alcoholismo con vino, no era lo mismo beber vodka que vino.
Nuestros jóvenes pueden adquirir por muy poco dinero botellas de ron, whisky o vodka, muchas veces por menos que una botella de vino. Y se van al botellón con estas bebidas de 37 a 45º que son las que realmente les pueden causar problemas de alcoholismo. Hoy día en cualquier gran superficie pueden adquirir estas botellas entre 4 y 5 euros. Esto sí que es fomentar el alcoholismo. Ya lo puse, que a todas estas bebidas foráneas había que ponerles un impuesto suficiente para que no se pudieran comprar por estos 4 o 5 euros, ya que esto está al alcance de cualquier joven o grupo de jóvenes.
Debemos de saber transmitir al consumidor la idea veraz de que beber vino con moderación, aparte del placer que conlleva, es bueno para la salud, es un alimento íntimamente ligado a nuestra cultura y nuestra historia.
Aplaudo totalmente la actuación de la FEV, los problemas hay que atajarlos lo antes posible, mejor antes de que se produzcan, y el explicarle al político de turno responsable, la realidad de lo que es el beber vino con moderación, incluido el lema y compromiso de “wine in moderation”, acatado por todo el sector, es cosa buena.
Llevamos unos años en los que tanto políticos como ciertas normas han hecho mucho daño al sector, han sido parte importante responsable en el descenso del consumo en España, mientras en otros países subía.
Siempre decimos que hay que tomar decisiones, saber actuar y comprometerse, y esto que han hecho estas asociaciones con el ministerio es un gran ejemplo. Mejor dar los pasos antes que quejarnos luego, cuando ya es tarde.
Se comenta que desde Europa están dándole vueltas a una nueva ley muy restrictiva en cuanto a la venta, promoción y consumo de alcohol, y hay quien quiere meter en el bombo al vino. Siempre me reconforta, en estos casos, que tenemos unos muy buenos aliados, que son Francia e Italia, que también se opondrán a esto, pero con el solo comentario ya hacen daño al sector.
Debemos, desde todo el sector vitivinícola español, marcarnos el firme propósito de promover el consumo responsable de vino. Si cada uno de nosotros nos comprometiéramos a lograr, como si de un club se tratara, nuevos consumidores, seguro que muchos de los problemas que tenemos se solucionarían.
Esta semana tenemos nueva encuesta que les pediría que votaran, se trata de hacernos una idea general de cómo puede ser la próxima cosecha. Cuanto más amplia sea la votación más se acercará a la realidad. Se tarda unos segundos en votar si en su zona ve usted la brotación mejor, peor o igual que el año pasado, y puede servirnos a todos de referencia a tomar en cuenta. VOTEN. Gracias.

Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email