Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / ¿Qué vinos importa España?

¿Qué vinos importa España?

/
/
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio

La respuesta a qué vinos importa España, el mayor vendedor del mundo en volumen, es casi de Perogrullo: aquellos que le faltan.

Las cantidades de vino importadas son casi anecdóticas, ya que ascendieron durante todo el año 2015 a 47 millones de litros, cuando las ventas exteriores habían superado los 2.400 millones de litros. Y muy por debajo de las adquisiciones realizadas por otros países productores como Francia o Italia, ambos con mayor producción, pero también con mayor consumo, según se desprende de las informaciones recabadas por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV).

Tradicionalmente España adquiere en el exterior vinos de aguja (generalmente tipo Lambrusco de gran predicamento entre la población más joven) y aromatizados (tipo vermú, cada vez más cotizados), espumosos como el champán y en los últimos años con ascenso del Prosecco, y un poco de aquí y un poco de allá hasta completar esa cifra que no llega al medio millón de hectolitros y cuyo importe asciende, eso sí, a 174 millones de euros, a un precio medio de 3,72 euros el litro, elevado, ya que la mayor parte de los productos adquiridos son de valor añadido.

El informe elaborado por el OEMV asegura que las compras de vinos con DOP subieron un 28% hasta superar los seis millones de litros por importe de 30,5 millones de euros, un 44% superior a 2014 y con un precio medio de compra de 4,94 euros el litro.

La compra de espumosos, cada vez más frecuente en nuestra sociedad, supera los diez millones de litros, con un incremento del 33%, más por el aumento de las compras de Prosecco y otros espumosos italianos que por las de champán, bastante consolidadas en España, y que alcanzaron los 93 millones de euros, un 24% de incremento con respecto a 2014.

Sin embargo, las compras de vino a granel, abundantes en otras ocasiones, especialmente cuando España goza de una cosecha corta, fueron meramente anecdóticas durante el año que acaba de terminar, con un total de 14 millones de litros, por importe de nueve millones de euros y un precio medio de 0,68 euros el litro.

Italia encabeza las ventas de vino a España con un total de 25 millones de litros por importe de 40 millones de euros. Sorprende la compra de seis millones de litros de vinos espumosos por un total de 14 millones de euros. Segundo se ubica Chile con algo menos de ocho millones de litros y casi seis millones de euros en facturación y Francia, con solo 5,1 millones de litros y una facturación de 86 millones de euros. Portugal sería el cuarto en discordia con 4,2 millones de litros, que incluyen los grandes Oporto, por 11,5 millones de euros. Otras compras de realizan en mercados como el británico, generalmente centro europeo de operaciones de vino procedentes de Sudáfrica, Australia, Nueva Zelanda, Argentina o Uruguay con casi tres millones de litros por importe cercano a los 10 millones de euros. En definitiva, escasas sorpresas con la excepción del auge de los espumosos italianos al que se apunta hasta España.

 

José Luis Murcia  
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.
 

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :