Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / ¿Qué sería peor, la sequía o una bajada en las exportaciones?

¿Qué sería peor, la sequía o una bajada en las exportaciones?

/
/
img

Está pregunta me la hacía el otro día un buen amigo por teléfono. Qué sería peor para los mercados Españoles, una reducción en la cosecha por la sequía, o que debido a los precios que tenemos, las exportaciones de vino volvieran a las cantidades de h

Y es cierto, una merma de la sequía de un 20-30%, nos quitaría 4, 6, 8 millones de hl, cantidad muy importante. España podría quedarse entonces y son conjeturas, que conste, en 30 a 35 millones de hl de vino de producción… ¿Y qué?

Con 33 millones de hl, por ejemplo, si las exportaciones se redujesen a la mitad y pasáramos de 24 a 12 millones de hl., con el consumo interno que actualmente tenemos, de unos 10 millones de hl., sencillamente nos sobraría vino, los precios, por tanto, se caerían.

Sin embargo, con la misma ficticia cosecha de 33 millones de hl. si las exportaciones se mantuvieran, más o menos donde las tenemos ahora, o bajasen poco, sencillamente nos faltaría vino en España, los precios se dispararían…

Con la misma cosecha, como pueden ver la situación, el panorama vitivinícola nacional, puede cambiar radicalmente, lo que nos lleva a pensar que lo que hay que hacer es mantener el nivel de exportaciones lo más alto posible, como medida primordial para que en España los vinos puedan mantener o incrementar sus cotizaciones.

No obstante a los precios que en estos momentos se mueven nuestros vinos es muy difícil que estas exportaciones se mantengan. Y este dato nos debe hacer reflexionar.

Aunque los datos son ficticios, podemos convertirlos a reales, dándonos el mismo resultado, llevamos tres o cuatro campañas moviéndonos alrededor de los 40 millones de hl. Este año 37, el anterior 41, el otro, 40, más o menos, no recuerdo los datos exactos, pero da igual. Y resulta que con estos más o menos 40 millones de hl. hemos tenido los vinos a 240 pesetas y a 700 pesetas hº de 1,45 euros hº a 4,25 euros, se han triplicado y más los precios, con un volumen muy similar de cosecha.

¿Dónde ha estado el secreto de esto?, sencillamente en que hemos pasado de exportar 14 a 24 millones de hectólitros al año.

No es exacto del todo, me dirán ustedes, y con razón, en esto ha influido la escasez de cosecha en la UE en su conjunto y el repunte de consumo en el ámbito mundial. Más lo primero que lo segundo. Efectivamente, hay más condicionantes, pero la idea de este articulo, la esencia, por decirlo de alguna manera es que debemos de mimar las exportaciones, ya que son la piedra angular de nuestro negocio. En estos momentos llevamos casi seis meses, con un nivel operativo escasísimo, casi nulo. En otras circunstancias los vinos se habrían desplomado, sin embargo siguen fuertes, firmes y sin atisbo alguno de que puedan bajar.

Por eso les comento y les hago hincapié, en que si algo debemos de mimar son las exportaciones, motor de nuestros vinos. También el consumo y todo lo demás, pero al día de hoy estas son las que nos hacen mantenernos.

Y para terminar, si empiezo este articulo con una pregunta, lo voy a terminar con otra que además será la pregunta de la encuesta de esta semana. Espero por tanto sus votos y comentarios a ella, a ver si dilucidamos algo. La pregunta es:

¿Con los precios y mercados que tenemos en estos momentos, cree usted que se podrá mantener en la próxima campaña el volumen de exportaciones?

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :