Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / ¿Qué, cuándo y cuánto vino importa España?

¿Qué, cuándo y cuánto vino importa España?

/
/
EcoRacimo da impulso al vino ecológico en España
EcoRacimo da impulso al vino ecológico en España

Son las cosas de la globalización. España, neto exportador de vino, se apunta al carro de la internacionalización y también compra vino.

Durante 2013, según datos analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino, España importó algo más de 165 millones de litros de vino, un 34% más que en 2012, por importe de 193 millones de euros.

Cierto es que el año pasado fue malo para España. Hubo una cosecha corta que apenas alcanzó los 34 millones de hectolitros y algunas bodegas y cooperativas sintieron la tentación de practicar el “aquí te pillo, aquí te mato”. Hicieron correr la voz de una escasez de vino, que realmente nunca existió, e hicieron operaciones a precios elevados que, en no pocas ocasiones, terminaron en fiasco, ya que los compradores no retiraron la mercancía aún a costa de perder el 10% adelantado.

Con ese escenario, los compradores habituales, Rusia entre ellos, desviaron su punto de mira hacia otros vendedores y consiguieron hacer negocios con Chile, Sudáfrica o Argentina, entre otros, a precios más asequibles. Y los españoles adquirieron en Chile un total de 94 millones de litros de vino básico a granel por importe de 45 millones de euros, a una media de 0,48 euros el litro, mientras en España los precios no bajaban de los 0,60-0,65 euros.

El crecimiento de las exportaciones de vino a granel básico fue del 158% en volumen hasta alcanzar los 117,5 millones de litros por importe de 57 millones de euros. Además de Chile, los españoles adquirieron 13 millones de litros en Sudáfrica y 11 millones de litros en Argentina.

Las compras globales de España fueron también sustanciosas en Francia con 23 millones de litros por valor de 64 millones de euros, de los que 51 millones de euros correspondieron a la compra de champán, un mercado importante que este año bajó en volumen y creció en valor. Pero la sorpresa fue la caída de los vinos de aguja italianos (lambrusco), ya que las compras en el país transalpino, que también tuvo cosecha corta, fue algo superior a los diez millones de litros por valor cercano a los 16,5 millones de euros.

Aunque la balanza comercial del sector es sustancialmente favorable a nuestros intereses, no debemos olvidar que el mercado es cada vez más abierto y global y que, en cualquier momento, un paso en falso puede dañar los intereses del conjunto. Y los compradores españoles tienen cada vez más claro que, además de en España, hay muchos y buenos nichos para adquirir vino cuando aquí falte, se especule o ambas cosas.

 

 

José Luis Murcia  
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :