Promocionar los vinos españoles para vender más y mejor

La puesta en marcha de Enofusión, unida a la cita mundial de la gastronomía MadridFusión, debe servir de punto de partida para lograr la inflexión que el mercado español necesita a la hora de beber sus vinos.
Pese a que los mercados exteriores están respondiendo bien en la adquisición de vinos españoles y es bastante previsible que 2010 se cierre con una subida importante de las ventas, aunque con un ligero descenso del precio medio, lo cierto es que el envés de esta hoja se centra en el mercado nacional que necesita un empuje promocional para calar entre los más jóvenes y ganar la partida a otras bebidas menos saludables y con menor tradición cultural en nuestro país.
La puesta en marcha de EnoFusión, unida a la cita mundial de la gastronomía MadridFusión, debe servir de punto de partida para lograr la inflexión que el mercado español necesita a la hora de beber sus vinos. España consume actualmente unos 1.200 millones de botellas anuales de las que sólo 40 millones de botellas proceden del exterior, pero puede ir a más. Claro que esta cifra es pequeña si la comparamos con los casi 5.000 millones de botellas que cada año beben los franceses o las más de 4.200 millones de botellas que beben los italianos. Sí, en ambos casos tienen más habitantes que nosotros, pero también su consumo individual casi triplica el nuestro.
EnoFusión debe ser el punto de partida de la puesta en marcha de un lobby que trabaje a favor del consumo de vino español. De un lugar como el EnoBar, donde se van a dar cita más de centenar y medio de las marcas más punteras de toda España, debe surgir una corriente de opinión favorable al vino. Y motivos va a haber para ello. Uno, importante, es la presencia de Jay Miller, mano derecha de Robert Parker en la prestigiosa publicación The Wine Advocate y responsable de las puntuaciones de los vinos de España, además de los de Argentina, Chile, Oporto, Washington y Oregón. Miller asistirá en director a la cata de uvas autóctonas españolas (garnacha, monastrell, mencía y godello) que van a protagonizar los dos únicos españoles que cuentan con el título de Máster of Wine, Pancho Campo y Pedro Ballesteros.
El maestro norteamericano tiene también previsto catar los vinos expuestos en el EnoBar, hecho que constituye un respaldo importante al vino español, en general, y a EnoFusión como muestra del potencial del vino de nuestro país, en particular.
El EnoBar es un espacio de cata libre en el que los profesionales asistentes tendrán ocasión de degustar los vinos expuestos, que contarán con una ficha informativa de los mismos con notas de cata, datos técnicos y contactos con la bodega.
De forma paralela, el Centro del Vino contará con una serie de actividades destinadas a promocionar el vino e incluso a debatir cómo mejorar su calidad, su distribución y su consumo, en definitiva. Las mañanas comenzarán con interesantes debates en los que los contertulios hablarán sobre asuntos de actualidad como el modelo empresarial de bodegas y cooperativas, la elaboración de vinos de gusto globalizado o diferenciado por el uso de castas autóctonas y la posibilidad de recuperar el consumo de vino en el mercado interior.
Una serie de actos lúdicos, que incluyen catas de profesionales, música y presentación de un libro servirán como colofón de lo que debe ser uno de los pilares de la vinicultura de calidad en España durante los próximos años.

Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email