Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Precios del vino a granel

Precios del vino a granel

/
/
img

Llevamos dos campañas, una y media hasta ahora, en la que los precios del vino a granel no paran de subir.

Para hacernos una idea nos debemos de remontar justo antes de la vendimia del año 2010, en julio o en agosto de 2010. En esos meses el vino tocó fondo, y se hicieron operaciones hasta a un precio mínimo de 1,50 euros hectógrado (250 Ptas. hº), quizá incluso hubo alguna operación por debajo de este precio. La situación era desastrosa, nadie quería vino, los precios bajaban sin cesar y las perspectivas hacían pensar que el desastre se acrecentaría en pocos meses, con la nueva cosecha que, recordemos, era la primera campaña en la que no habría destilaciones subvencionadas por la Unión Europea. Se vaticinaba un desastre total, sin mercados ni para los vinos de primera y mucho menos para los de segunda, cuyo destino parecía ser exclusivamente la alcoholera.

Como ya hemos comentado varias veces, bien por la merma de cosecha a nivel europeo, o bien por la escasez de azúcar de remolacha y de zumo de manzana, el caso es que desde la misma vendimia se comenzó a tener una fuerte demanda, de mostos de segundas y luego de vinos, principalmente para la exportación.

Y desde entonces hasta ahora todo ha sido un tobogán alucinante, una subida constante, con escalones de descanso, pero la subida ha sido más que espectacular. Así, nos encontramos en estos momentos con vinos, esos mismos vinos que a 1,50 euros hº no se querían, a precios, que por redondear los podemos cifrar en 3,50 euros hº (570-580 Ptas.). La verdad es que no parece que tenga visos de remitir, antes bien, si hace algo, es seguir subiendo, ya que en estos momentos casi les diría que comprar vino no es cuestión de precios, es tener la suerte de encontrarlos y que el que los tiene los quiera vender. El precio, una vez encontrado, es casi lo de menos.

Estamos ante un incremento, en la situación en la que estamos, de más de un 100 x 100. Y como ya les comentamos en otros artículos, este incremento de precios no está reflejado en lo que se puede vender a las cadenas de alimentación, lo que conlleva el consiguiente perjuicio para los embotelladores.

Sin embargo para el elaborador, particular o cooperativas, son dos años de bonanza, de ganancias, en los que la crisis está pasando de largo.

Toco este tema de vez en cuando ya que, aunque a diario en el periódico se lo voy actualizando, creo que en este boletín semanal lo debo tener en cuenta de vez en cuando. La pregunta que más me hacen cuando me llaman en estos últimos meses es ¿Hasta dónde? hasta donde subirán los precios, hasta donde se mantendrá esto. Cuánto durará y si esta escalada de precios tiene la suficiente consistencia para perdurar y mantenerse a lo largo de las campañas venideras.

Como es lógico no soy adivino y no se puede asegurar nada a no ser que seas un temerario, lo cual no soy. Se pueden analizar las circunstancias y con arreglo a estas poder predecir lo que puede pasar con cierta probabilidad, pero no con seguridad. De momento lo que yo digo, lo que pienso, es que esto no parece que sea una cosa pasajera, que en lo que queda de campaña no creo que varíe mucho la situación a no ser que haya una entrada grande de vinos del cono sur y una desbandada total de exportadores.

Tampoco creo que a un largo plazo de al menos otra campaña más los precios se puedan desplomar. Pueden bajar en función de lo que pase a nivel mundial en la próxima cosecha, pero si ocurre esto, sinceramente no creo que volvamos a los precios de 2010 que les indicaba al principio, esos precios creo que van a tardar años en volver, si es que vuelven. Pero en los próximos meses al menos, si los vinos hacen algo será mantenerse o subir, dudo mucho que bajen, no veo ni condiciones ni motivos.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :