Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Menor cosecha, pero ¿de más calidad?

Menor cosecha, pero ¿de más calidad?

/
/
img

Ya saben ustedes que me gusta hablar claro, desde siempre. En estos días, en toda España hay una cosa clara: la cosecha será inferior a la del año pasado, casi, casi en la totalidad de regiones (algo más hay en zonas de Canarias, tras un año pasado n

Se habla de una merma cercana al 20%. Si es así, tenemos que tener en cuenta una cosa, y es que estaremos en una cosecha que oscilará entre 30 y 35 millones de hl. según que las previsiones sean más o menos pesimistas. Con el condicionante de que, al día de hoy, cada día que pasa la cosecha se merma un poquito más. Si lloviera podría aumentar algo, según zonas, ya que hay algunos sitios en los que la hoja se está o se ha secado y ahí ya poco puede hacer el agua.

Sobre viñas vendimiadas ya, con máquina, en regadío, varietales, como la Sauvignon blanc o la Chardonnay, vemos mermas reales que oscilan entre un 15 y un 25%, en regadío, cuando se entre al secano puede ser un verdadero desastre. Tal y cómo están las circunstancias no es correcto, ante el gran público, decir que esta uva de secano en muchos casos no va a dar unas calidades de vinos buenas, ya que estamos ante una uva que ya, en estos momentos, se ve claramente que no está madurando correctamente, que mientras los azucares apenas ganan, la acidez total está bajando escandalosamente. Una uva pequeña, sin caldo, sin grado y sin total… Con eso poco se puede hacer para sacar unos vinos correctos. Por eso, aunque ya digo que es comprensible que se diga, en nuestro foro interno sabemos que puede no ser cierto eso que tanto se dice que tendremos menos cosecha, pero de gran calidad, ya que la uva está sana… Esto en el regadío es cierto, la uva está completamente sana, no ha tenido enfermedades y al no faltarle el agua está madurando mejor, y conforme pasen los días y haya una mayor diferencia térmica entre el día y la noche, mejorará aún más, pero la de secano, en su gran mayoría creo que no va a ser de una calidad buena.

Los rumores sobre precios de uvas se van acrecentando, y estos son dispares, aunque no dejan de ser rumores. Lo que si es cierto es que se han comenzado a hacer algunas operaciones de vinos nuevos, se han cerrado alguna de importancia, aunque sin precio fijo, a ponerlo en los meses venideros, también hay contactos para adquirir cooperativas enteras, a precios, más o menos, de mercado al día de hoy, sobre 4-4,20 euros hº. Pero aún sin importancia decisiva. Es raro, a no ser que la necesidad sea grande de hacer en estos momentos operaciones a precio cerrado, ya que sin saber con certeza el coste de elaboración es difícil que las dos partes acierten, el vino, puede salir a este precio, si, pero también puede salir a precio superior o inferior, en función del precio de la uva.

Ha comenzado una campaña que veo complicada, difícil de predecir lo que puede pasar. Está claro que tenemos una cosecha corta, de las más cortas de los últimos años. Las bodegas están sin existencias, también es cierto. Pero aun así creo que la clave volverá a ser las exportaciones que podamos realizar. Hace poco les comentaba que con unas cosechas estables estos últimos años, sobre los 40 millones de hl. hemos tenido el vino a 1,50 euros hº y a 4 euros hº, con la misma cosecha, debido al empuje de las exportaciones, si este año tenemos una cosecha entre 30y 35 millones de hl. a pesar de ser corta, si las exportaciones se nos vinieran abajo, nos sobraría vino, consumimos, apenas 10 millones… Sin embargo si las exportaciones funcionaran a ritmo y cantidad, parecidas a estos años de atrás, el precio del vino podría dispararse.

Creo que hay muchas circunstancias que pueden influir en la cosecha: El mosto que se haga. Las necesidades de las alcoholeras, datos este muy importante… En fin, que si ya de por sí, es difícil acertar en esto del vino, este año lo veo aún más difícil, cuando llegue el mes de abril podemos estar hablando perfectamente de precios hundidos o precios que estén por las nubes. Tendremos que ir analizando los datos que nos vayan llegando en el ámbito europeo también, Francia habla de un descenso de cosecha y una producción de unos 44 millones de hl. Italia, de momento parece y con las reservas que siempre hay que tener en Italia, que tiene algo más que el año pasado, que fue muy malo. Portugal si apunta algo más… En fin, que tendremos que ver la suma de los países productores y ver la cantidad total que tenemos, ya que ese dato, que espero avanzarles en breves días, será para mi, decisivo para ver como se puede dar la campaña.

En fin, estaremos atentos y desde el correo del vino, como siempre, le informaremos…

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :