Mejores vinos AEPEV, fruto de la pluralidad de variedades y terruños
«Estos resultados, que pueden y deben ser discutibles como los de cualquier elección democrática, obedecen a la enorme pluralidad de gustos que existen entre sus miembros, así como a la excelente riqueza de variedades de uva y terruños que ofrece nuestro país»
La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), que agrupa a cerca de un centenar de profesionales de los medios de comunicación, sitios web de vinos y gastronomía, escritores, responsables de comunicación de denominaciones de origen, grupos bodegueros y organizaciones del vino, han hecho públicas sus votaciones sobre los Mejores Vinos y Espirituosos 2014 en sus sexta edición con un resultado que abarca 11 de las 17 Comunidades Autónomas existentes y 19 denominaciones de origen, específicas o vinos de la tierra.
Estos resultados, que pueden y deben ser discutibles como los de cualquier elección democrática, obedecen a la enorme pluralidad de gustos que existen entre sus miembros, así como a la excelente riqueza de variedades de uva y terruños que ofrece nuestro país y que se dan a conocer gracias, entre otros, al trabajo de estos profesionales.
La mecánica del concurso por el que se eligen los tres mejores vinos y espirituosos de un total de 11 categorías se inicia con las propuestas de todos y cada uno de los asociados que pueden presentar hasta tres productos diferentes en cada una de ellas. Todas las marcas que cuenten con al menos el aval de dos de los socios pasan a una segunda ronda donde los miembros de la AEPEV reparten hasta un total de 15 puntos por capítulo en sentido decreciente (5, 4, 3, 2 y 1 puntos) entre los vinos o espirituosos que considere. Los tres primeros de cada categoría son automáticamente designados Mejores Vinos y Espirituosos de España del año. El más votado recibe el Premio FIJEV y el espumoso más votado el Premio Ritz, otorgado por el mítico hotel madrileño.
Para los asociados de la AEPEV sería muy fácil tirar de las guías al uso y elegir como Mejores todos aquellos cuyo precio oscila entre los 150 y los mil euros. O también optar directamente por marcas prestigiadas desde hace años como Vega Sicilia, Pingus o L´Ermitá, por poner algunos nombres conocidos de todos. Pero la mayoría de los asociados prefieren presentar vinos más desconocidos, de zonas que no sean exclusivamente Rioja, Jerez y Ribera de Duero y, en no pocos casos, de precios moderados.
Los resultados de este año demuestran, entre otras cosas, la enorme pujanza del sector en Andalucía, Galicia y Cataluña, aunque la primera juegue con la ventaja de contar con denominaciones que acaparan la mayor parte de los vinos con crianza biológica, oxidativa y mixta, además de grandes dulces de pedro ximénez; la segunda con excelentes blancos además de ser la gran cuna de los aguardientes y la tercera con gran raigambre vitivinícola, además de acaparar la elaboración del 92% de los cavas nacionales.
La noticia este año es que el ganador absoluto es un Vino de la Tierra de Extremadura, concretamente el Habla del Silencio 2013, elaborado en Trujillo (Cáceres), con un precio cercano a los diez euros. Y que detrás de él se han situado un Vino de la Tierra de Castilla, el Pago del Vicario Petit Verdot Rosado 2014, con un precio de alrededor de seis euros; y el Palo Cortado Tradición VORS, de Jerez-Manzanilla de Sanlúcar, uno de los grandes de la zona. Los dos primeros son dos vinos jóvenes donde predomina la fruta sobre la crianza muy en la línea de lo que pide la mayoría de los compradores de vino a nivel mundial.
Y también es noticia que un cava valenciano, el Tantum Ergo Rosé, se haya situado a la cabeza de un capítulo donde la lucha es feroz y donde los cavas catalanes tienen mucho que decir. Nada menos que Gramona Imperial y Kripta son quienes le escoltan, a una distancia mínima en puntos y que no se ha decantado hasta el final de las votaciones. En resumen, unos galardones, que se entregarán en abril en Montilla (Córdoba), y que reflejan la enorme riqueza de los vinos y bebidas espirituosas españoles.
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.
|
Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email