Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / ¿Más vino con menos ingresos o menos vino con más ingresos?

¿Más vino con menos ingresos o menos vino con más ingresos?

/
/
img

El sector del vino español no sabe a qué atenerse. Algunos bodegueros consideran que lo importante es vender, al precio que sea o se pueda, y cuanto más, mejor. Otros, con algo más de prudencia y mesura, estiman que el negocio está en vender en el exterior una cantidad menor que la actual a un precio más acorde con la realidad del mercado. Pero lo cierto es que el mundo de los negocios no camina paralelo al de la lógica, incluso en ocasiones discurren por cauces contrarios.

Tras una cosecha mundial atípica en la que España va a tener más vino del que esperaba en principio, pero en un contexto mundial favorable, con competidores directos como Francia, Chile o Argentina a la baja, todo hacía presagiar que el mercado se movilizaría a favor del vino español. Y, al menos, hasta ahora no ha sido así. La subida de la uva, como consecuencia de las perspectivas de cosecha a la baja en el mundo, pero también en España, ha tenido una fuerte repercusión en los costes de los elaboradores privados que, en muchos casos, no van a poder repercutir estos, al menos en su totalidad, en los precios de sus vinos.

A la par, el mercado se encuentra en unos momentos de tanteo sobre las potencialidades del adversario, como en los duelos a muerte del lejano Oeste, sin que nadie se atreva a desenfundar. Los operadores, tras varios años de silencio, se han encontrado con vinos italianos, algunos con origen en el país y otros de países terceros, a precios de saldo. Y la ecuación, al menos de momento, no sale.

Las bodegas españolas continúan demasiado acostumbradas a vender sus producciones en los mercados más cercanos. Francia, Italia y Portugal, además de Alemania. Esta cortedad de miras lleva a que los precios sean los más bajos del mercado y se alejen de los obtenidos por los vinos envasados con DOP, pero también de los vinos a granel con mayor valor añadido: con denominación varietal, IGP o DOP, que empiezan a ser demandados por los mercados internacionales más exigentes. Y es ahí, precisamente ahí, donde radica nuestra fuerza. Es la gran ocasión para penetrar más y mejor en Canadá, Estados Unidos, China, Corea del Sur y otros mercados pujantes.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :