Más cosecha, menos precio

El último avance de cosecha entregado por el MAGRAMA aumenta las previsiones de cosecha en casi dos millones de hl.
Efectivamente, pasa de 39,52 millones de Hl a 41,33. Y lo hace con fecha 31 de octubre, cuando ya prácticamente la vendimia había concluido en toda España. Pero aún no se había hecho la declaración mensual de entrada de uva, que se hace el 5 de noviembre. Por lo que estimamos que esta cantidad se puede ver aún incrementada. Con sinceridad, creo que aumentará en algo más. Ese volumen de cosecha, de ser así, supone un descenso del 22,8% respecto la campaña pasada.
Castilla-La Mancha sitúa la producción de vino y mosto en 22,72 millones de hectolitros, un 31,1% menos que en la campaña precedente, cuando se elaboró más de 33 millones. También esta cifra, creo, se verá incrementada.
Sea cual fuere la cifra, la verdad es que no tenemos una cosecha excesivamente grande, la podríamos calificar de normal, si tomamos una media de los últimos diez años. Aunque es cierto que nuestro potencial productivo va en aumento, pero una cosecha de 43 millones, que puede ser en lo que se quede al final, no es muy problemática.
Entonces, ¿por qué lo precios del vino a granel han comenzado a descender?
Considero que tenemos un lastre importante: la campaña pasada. Unos excedentes de vino, de calidad peor, mucho peor que la actual, que se están intentando vender, al precio que sea con tal de quitárselos de encima. Ello unido a las operaciones, reales, que se hicieron cuando erróneamente el sector firmó la propuesta de destilación obligatoria. Estos vinos que se vendieron a precio baratísimo, son los mismos que ahora nos hacen la competencia en los mercados internacionales.
Y hay un punto claro, si la exportación se atasca algo, y el mercado doméstico nacional está muy parado debido a que se ha comprado vino y las firmas consideradas grandes se están autoabasteciendo en estos momentos con los vinos elaborados por ellos mismos, resulta que nadie pregunta ni se interesa por los vinos, lo que está provocando una bajada de precios.
Es cierto que los grandes perjudicados en estos momentos son los vinos blancos, pero estos están arrastrando a los tintos en el descenso de los precios. Así, tenemos los blancos sobre 1,95 euros Hº y los tintos sobre 2,40.
¿Qué puede pasar en el resto de campaña?
Es difícil predecirlo, ya que aún queda un largo camino por andar y pueden influir en él bastantes cosas. Lluvia de otoño hemos tenido las suficientes, hay que ver la brotación, la primavera, etc. Es cierto que el vino ha empezado a ceder muy pronto, no me lo esperaba, al menos hasta dentro de algún mes.
Si no fuera por los excedentes del año pasado, no debería ser una campaña de vinos a la baja. Tenemos calidad, y la cantidad de cosecha es asumible a la hora de comercializarla.
Por tanto, dependeremos de la evolución de exportaciones, más que del mercado interior. Y estas van a un ritmo algo lento, aunque continuo.
La fortaleza y las previsiones de los elaboradores también serán decisivos a la hora de estas variaciones, pero pronto ha comenzado la baja y eso no es bueno.
![]() |
Javier Sánchez-Migallón
Director Ediciones Albandea y El Correo del Vino
|

Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email