Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Martín Códax: Cooperativa y ejemplo empresarial en España

Martín Códax: Cooperativa y ejemplo empresarial en España

/
/
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio

Hablar en España de cooperativismo en el sector del vino es, en general, hablar de desastre de gestión, de elaboraciones de calidad mediocre en el mejor de los casos, de divorcio con el mercado y los consumidores y de futuro más negro que gris.

Sorprende por eso que en Rías Baixas, en plena zona del Salnés, una cooperativa, Martín Códax, nacida en 1986 sea justo sinónimo de lo contrario y modelo de éxito empresarial.

Nada hacía presagiar en aquellos años que un grupo de cooperativistas, concretamente medio centenar, que tenían vendida, y bien vendida su uva, se iban a embarcar en un proyecto empresarial que iba a dar lugar hoy a una empresa, con mayúsculas, que cuenta con 270 socios, más de 550 familias que aportan su uva a la sociedad, y unas ventas de 18 millones de euros, además de presencia en dos empresas de Rías Baixas, en otra de Monterrei, otra de El Bierzo y en una cooperativa de Rioja Alta.

Y es que Martín Códax, que con acierto eligió como nombre el de uno de los más afamados juglares galaico-portugués del Medievo, ha sabido huir de los estereotipos de las cooperativas clásicas, de las discusiones pueblerinas de quién es el que sabe sobre vino y su posicionamiento en el mercado y ha profesionalizado, desde el principio, sus estructuras. Ese hecho le ha permitido que el equipo gestor, profesional por encima de todo, consiga un crecimiento sostenido y haya convertido el modelo cooperativo en un modelo empresarial de sociedad anónima bien dirigida.

La empresa Martín Códax controla hoy 450 hectáreas de viñedo de albariño y colabora en numerosos proyectos de investigación, desarrollo e innovación que repercutirán directa e indirectamente en su quehacer diario como empresa del sector, algo a lo que desgraciadamente no nos tienen acostumbrados la inmensa mayoría de las cooperativas de este país.

El equipo técnico de Bodegas Martín Códax posee una parcela experimental de 13 hectáreas de viñedo dedicada a la investigación en viticultura en la que desarrollan diversos proyectos con instituciones gallegas y la Universidad Politécnica de Madrid, con el profesor José Ramón Lissarrague al frente. En esta área se han estudiado los diferentes sistemas de conducción de viñedos y el comportamiento de las cepas en cada uno de ellos tanto desde la óptica de la cantidad como de la calidad del fruto, así como de los costes de producción.

A este interesante estudio, hay que añadirle otros como el establecimiento de un ensayo sobre el comportamiento del albariño en diez portainjertos distintos, un estudio de precursores aromáticos y composición de la uva albariño en función de la ubicación del viñedo o el desarrollo de estrategias y métodos vitícolas y enológicos frente al cambio climático con uso de diferentes sistemas de conducción, diferentes patrones, estrategias de uso del agua y cultivos orientados al manejo del viñedo. En estos momentos, junto a otras bodegas de Rías Baixas, trabaja en un estudio sobre diversas variedades de uvas gallegas y su potencial y con la Diputación de Pontevedra y dos cooperativas de la zona en la implantación de una red de sensores para información sobre plagas con el objetivo de proteger la biodiversidad, reducir las emisiones de carbono y realizar explotaciones sostenibles.

Son algunos ejemplos de lo que haría una buena empresa privada y de lo que hace una cooperativa con cuadros profesionales que busca lo mejor para sus socios y empleados. Un ejemplo a seguir.

 

 

José Luis Murcia  
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :