Las importaciones de vino en EEUU cierran el primer semestre con una subida del 7,4% en dólares y del 1,9% en litros

La errática política arancelaria de la Administración Trump en EEUU no se refleja, por el momento, en una tónica estable en sus importaciones de vino. Estas importaciones crecieron extraordinariamente en diciembre del 2024, quizás en previsión de nuevos aranceles; se mantuvieron estables en los primeros meses del año, cayeron de forma importante en mayo y han subido ligeramente en junio. Tanta variabilidad, mes a mes, es difícil que pueda ser asociada en cada momento con las declaraciones o los actos normativos que decide la administración norte- americana en este periodo que, en todo caso, es de una extraordinaria incertidumbre.
Los vinos envasados, sobre todo espumosos, tiran de las importaciones de vino y mosto en EEUU en el primer semestre
Con todas esas variaciones mensuales, unas positivas y otras negativas, que difícilmente pueden asociarse a declaraciones concretas o actos normativos específicos, el cierre del primer semestre en las importaciones de vino y mosto se salda con cifras positivas: crecen un 7,4% hasta los 3.538 millones de dólares en seis meses y un más ligero 1,9% hasta los 645 millones de litros, situándose el precio medio del semestre en 5,48 US$ por litro, con aumento del 5,4%.
Por categorías, son los vinos espumosos y los envasados no espumosos los que tiran de las compras norteamericanas en estos seis meses. Los espumosos, han crecido un extrarodinario 18,4% hasta los 859 millones de euros y un 16,8% en volumen hasta los 100 millones de litros en medio año.
Francia ha sido la principal beneficiada de este gran aumento de las ventas de vinos espumosos en EEUU.
Por su parte, los vinos envasados no espumosos han aumentado un más suave 5,3% en valor hasta los 2.517 millones de dólares en seis meses y un 4,5% en volumen hasta los 364 millones de litros. Las importaciones de vinos en Bag in box crecieron con fuerza tanto en dolares como en litros, pero para situarse aun en una cuota de mercado muy pequeña de apenas 16 millones de dolares y 5 millones de litros. Por último, los vinos a granel son los que muestran la evolución más negativa, con caídas del 12,7% en valor y del 9,8% en volumen, afectando muy especialmente a Canadá, que es la gran suministradora de este tipo de vinos en EEUU.
Ya sea de forma preventiva, por posibles aranceles previstos o por la marcha del mercado o por ambas causas, lo cierto es que Francia disfrutó de un extraordinario crecimiento de sus ventas en EEUU durante el primer semestre de este año. Es de los pocos países que ha crecido en dólares, un 23,2%, hasta los 1.392 millones en seis meses, pero también aumentó sus ventas en litros, un 20,1% hasta los 104,5 millones, mejorando incluso su precio medio un 2,5% hasta situarlo en 13,31 US$ por litro, que más que dobla el precio de Italia. Este gran crecimiento de las ventas francesas se ha dado tanto en los vinos espumosos, con aumento del 30% en valor y del 25% en volumen, como en los envasados no espumosos, que aumentaron un 20% en dólares y un 18% en litros. Y además es el país que vende en EEUU la practica totalidad del Bag in Box, aunque ésta sea una cantidad pequeña.
En el caso de España, cuyas ventas totales a EEUU crecieron un 7,2% en litros hasta rozar los 35 millones en seis meses (7ºproveedor), pero disminuyeron un 2,4% en dólares hasta quedarse en 185 millones (4º). Más notable fue la caída de precios medios de los vinos de Nueva Zelanda (-23%), que consigue vender un 14% en volumen, pero perdiendo un12,3% de la facturación. Y similares son los casos de otros grandes suministradores de vino al mercado norteamericano como Australia, Argentina y Chile. En la parte más negativa destaca la fuerte caída de Canadá, que tiene gran importancia como suministrador de vinos a granel a EEUU y que cayó en el semestre un 7,6% en valor por pérdida de un 29% de sus ventas en volumen.
Las fuertes variaciones que se vienen registrando mes a mes en las importaciones de vino en EEUU, se saldan en el semestre con ligeros aumentos, principalmente en valor, pero también en volumen. Y son las grandes ventas de vinos espumosos y envasados no espumosos, principalmente francesas, pero también italianas, aunque a precios mucho más populares, las que lideran este crecimiento.
Un crecimiento en el semestre que se distribuye de forma muy diferente entre países puesto que, más allá de los casos de Francia e Italia, la mayoría de los proveedores pierde facturación en el mercado, pese a aumentar sus ventas en volumen.
La gran perjudicada de esta evolución en el semestre resulta Canadá, por pérdida muy importante de las compras de vinos a granel y, en cuanto a la disminución de precios medios, Nueva Zelanda, que logra aumentar sus ventas en volumen, pero a costa de una disminución sensible de sus precios medios.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email