Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Las exportaciones de espumoso en Italia se disparan hasta un 20%

Las exportaciones de espumoso en Italia se disparan hasta un 20%

/
/
img

Si las ventas de Prosecco italiano sorprendieron en España donde rozaron en 2016 los 8 millones de botellas, frente a los tres millones de compras de champán francés, las exportaciones han dejado boquiabiertos a propios y extraños al incrementarse en torno al 20%, según se desprende de los datos ofrecidos y analizados por el www.oemv.es.

Se cifran en 3,35 milllones de hectolitros frente a los 2,80 del año anterior y con unos ingresos de 1.196 millones de euros, un 21,4% más que en 2015 cuando se alcanzaron los 985 millones de euros.

Esta cifra ha permitido un incremento en volumen del total de las exportaciones del 2,6% hasta los 20,39 millones de hectolitros y del 4,2% en valor hasta los 5.582 millones de euros, con un precio medio de 2,74 euros el litro, el más elevado de su historia. A la par, las ventas de vino a granel, tras varios años de caída, repuntaron un 9% hasta los 5,37 millones de hectolitros, que suponen algo más del 26% del total, mientras cayeron las de vino envasado un 4%, con un ligerísimo retroceso del precio.

El espumoso italiano, con el Prosecco a la cabeza, logró un precio medio de 3,57 euros el litro, precio medio que en Suiza superó los cinco euros el litro y en Canadá alcanzó los 4,90 euros. Reino Unido superó los 1,07 millones de hectolitros por importe de 366 millones de euros, mientras Estados Unidos se acercó a los 0,64 millones de hectolitros por valor de 255 millones de euros y Alemania se quedó en 0,23 millones de hectolitros por un montante de 86 millones de euros.

Interesantes también las compras realizadas por Francia, la patria del champán, con 0,20 millones de hectolitros por un total de 39,5 millones de euros y Suiza con 0,11 millones de hectolitros por 54,5 millones de euros. En el caso de España, las compras de espumosos, incluyendo el Prosecco, claro está, pasaron de los 9 millones de litros, con un aumento del 142% sobre el año anterior. Las ventas han sido también significativas en otros mercados como Suecia, Rusia, Canadá o Austria.

El único punto negro del vino italiano en este escenario de crecimiento ha sido el del vino envasado que cayó hasta los 11,67 millones de hectolitros, frente a los 12,16 millones de hectolitros de la campaña anterior. La causa ha sido el desplome del Reino Unido, previsiblemente por el breixit, donde se esfumaron 42 millones de litros de los 48 millones perdidos y más de 70 millones de euros.

El mercado del vino a granel, por su parte, tiene en Alemania su gran valedor con 2,61 millones de hectolitros por valor de 127 millones de euros, a un precio medio de 0,49 euros el litro frente a un precio medio global de 0,73 euros el litro. El segundo comprador ha sido Francia con más de 0,45 millones de hectolitros por 23 millones de euros a 0,50 euros de media y Reino Unido con 0,33 millones de hectolitros por 43,5 millones de euros. Un gran año, sin duda, para el vino italiano en su conjunto.

 

José Luis Murcia

 
José Luis Murcia
Periodista. Presidente de AEPEV-FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :