Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / La única opción de ganar mercado interior pasa por crear un lobby

La única opción de ganar mercado interior pasa por crear un lobby

/
/
img

Mientras los sectores industrial y embotellador mantienen una disputa dialéctica con el sector productor por la prohibición comunitaria de la libertad de plantaciones, discusión que se ha extendido también a otros países de nuestro entorno como Franc

En estos momentos, organizaciones agrarias y cooperativas ponen el acento en que continúe la prohibición para nuevas plantaciones de viñedos que no se acojan a los derechos de plantación ya existentes, postura a la que se enfrentan los sectores elaborador y embotellador, con la Federación Española del Vino (FEV) a la cabeza, al entender que son perfectamente compatibles la libertad de plantación con el mantenimiento de los derechos en algunas zonas delimitadas por su propio éxito comercial, postura similar a la que mantiene la Interprofesional de Champagne que alude al mercado para adaptar producción y oferta cada campaña.

Sin embargo, esta posición liberalizadora choca con la pretensión de algunos de los responsables de la FEV que pretenden llegar a comercializar el cien por cien del vino embotellado, cuando cerca del 60% de las exportaciones españolas corresponden a vino a granel, tendencia que se ha incrementado en los últimos 11 años a nivel mundial al pasar del 25 al 52%, según un magnífico estudio realizado por Rabobank.

Y esto no quiere decir que la tendencia continúe, pero sí que tienda a una estabilización global como consecuencia, entre otras cosas, de criterios medioambientales de disminución de las emisiones de CO2, así como de la creación de empresas embotelladoras en los países compradores, especialmente Alemania, Estados Unidos y Reino Unido.

Y es que hay mercado para todos. Pero esa tendencia a la pontificación que existe en buena parte de la sociedad española lleva a situaciones contradictorias entre quienes se definen la quintaesencia del liberalismo cuando les interesa y el sursum corda del intervencionismo cuando les viene bien.

Pero si bien es cierto que el mercado exterior está funcionando mejor que nunca, la realidad paralela es que los jóvenes, auténtica piedra angular del presente y el futuro del sector en el mercado español, se encuentran cada vez más alejados del consumo de vino como consecuencia de la nefasta comunicación que de esta bebida se ha hecho.

La mayoría de ellos continúa percibiendo el vino como una bebida anticuada, propia de sus mayores, de escaso atractivo y con una parafernalia que les obliga a hacer un máster de enología antes de degustarla. Con pretensiones como ésta, políticas prohibicionistas comunitarias que apenas tienen efecto sobre las drogas y los alcoholes de alta graduación y, sin embargo, estigmatizan al vino, además de campañas de moderación basadas más en cuentos de hadas que en realidades, el vino va de culo, cuesta abajo y sin frenos en el mercado interno.

Es hora pues de remangarse, dejar las discusiones bizantinas de si son galgos o podencos mientras se echan encima y crear un grupo de presión que defienda a capa y espada en los diferentes foros sociales, especialmente en aquellos de mayor trascendencia mediática, las ventajas del consumo responsable de vino y sus valores sociales, culturales, gastronómicos y de salud que comportan.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :