Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / La situación de los viñedos

La situación de los viñedos

/
/
Coyuntura vitivinícola mundial: evoluciones y tendencias
Coyuntura vitivinícola mundial: evoluciones y tendencias

Estamos en un periodo de tiempo interesantísimo en los mercados del vino y más concretamente en los viñedos, pero, como siempre, hay que ser cautos.

Después de la vendimia, este periodo es el más interesante. Comienza a nacer lo que, tras unos meses se convertirá en nuestro vino. Es, además, un periodo conflictivo, tenemos posibilidad de que se produzcan accidentes meteorológico: empezando por heladas, siguiendo por la falta o exceso de lluvias, pedrisco y enfermedades criptogámicas. Todo ello acecha la viña, la cual va sorteando, unos y otros, con diferente suerte.

Este año nos hemos librado de las temibles heladas. Sin embargo, el pedrisco ha afectado a más hectáreas de lo normal, dejando zonas de Mancha, Manchuela y Jumilla, principalmente (aunque no las únicas), con un daño bastante importante.

En cuanto a la lluvia, y afirmando el popular “nunca llueve a gusto de todos”, este año se acentúa aún más el problema, debido a que hay zonas del norte de España con abundancia de lluvias y problemas incluso de mildiu, y en el Levante y sur de España tenemos zonas muy amplias donde no ha llovido nada en toda la primavera, sitios donde el calor ha apretado y hace más de 40 días que no llueve, lo cual va a repercutir negativamente, con seguridad, en la futura cosecha. Respecto a enfermedades, hay zonas afectadas y otras que se salvan por falta de humedad.

Una vez puestas todas las  cartas sobre la mesa, es conveniente hacer un pequeño análisis, dejar “el corazón en la percha del despacho” y analizar con sangre fría e imparcialidad lo que puede o no puede depararnos esta incipiente cosecha.

Así las cosas y teniendo en cuenta siempre que es la opinión personal, hay que destacar varios elementos evaluadores:

  • Ø      Una brotación con muestra buena en blancos y buena alta en tintos
  • Ø      Adelanto de la cosecha debido, principalmente, al calor anómalo que hemos tenido en el mes de mayo (tenemos un adelanto de 10 a 15 día).
  • Ø      El pedrisco ha hecho bastante daño, pero quizá menos de lo que se estima en caliente. Hay zonas dañadas al 100×100, sin embargo otras zonas con daños menores se recuperaran mejor de lo que parece. No obstante no le quiero quitar importancia como en otras campañas; el “pellizco” de cosecha es importante, entre 1 y 2 millones de hl.
  • Ø      La falta de lluvias, sobre todo en zonas más productoras como Mancha, es muy preocupante. De momento no lo acusa el viñedo, pero si no llueve y nos tenemos que enfrentar en estas condiciones al verano, al final habrá una merma segura e importante. No obstante, hay que señalar que en el momento que llueva, si se produce, la situación se salvaría, incluso si hay lluvias en agosto. Cada año hay mayor superficie de regadío que mitiga en parte la sequía.
  • Ø      La floración y cuajo de las viñas se está realizando bien, sin problemas importantes de corrimiento, salvo en variedades y zonas concretas, como ocurre casi todos los años.

Con todos estos mimbres tendremos que hacer la cesta. Quien en estos momentos se atreve a vaticinar cifras concretas es un irresponsable y si acierta es pura casualidad ya que este año, más que otros, tenemos una serie de factores muy importantes que pueden afectar, y lo harán, tanto en la cantidad como en la calidad de nuestras cosechas. Por tanto, esperar y estar atentos y vigilantes es la mejor recomendación que se puede hacer en estos momentos.

 

Javier Sánchez-Migallón  
Javier Sánchez-Migallón
Director Ediciones Albandea y El Correo del Vino

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :