La recuperación del consumo en hogares, buena noticia para el sector
Los datos del panel de consumo del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente indican que el consumo de vino en los hogares ha recuperado terreno en el interanual a noviembre de 2015…
al subir un 1,8% en volumen hasta más de 459 millones de litros, alrededor del 50% del consumo total nacional, por valor de 1.091 millones de euros, con una subida del 3,1% en valor. El precio medio pagado por el consumidor español se ha incrementado también en un 1,2% hasta los 2,38 euros el litro.
El consumo de vino tranquilo con denominación de origen protegida ha experimentado un incremento del 2,3% en volumen hasta los 138,2 millones de litros y de casi un 7% en valor hasta los 533,7 millones de euros, con un precio medio que se sitúa en los 3,86 euros el litro, un 4,5% superior; todo lo contrario que los vinos sin DOP que experimentaron un retroceso del 7,5% hasta los 186,39 millones de litros y del 16% en valor hasta los 220 millones de euros. El precio medio retrocedió más de un 9% en este capítulo hasta los 1,18 euros el litro.
Pero la tendencia creciente se produce en el apartado de espumosos y cavas que aumentan sus ventas un 2,1% en volumen hasta casi los 24 millones de litros y un 7,1% en valor hasta los 126,35 millones de euros. El precio medio crece también de forma espectacular un 4,9% hasta los 5,27 euros.
Sin embargo, no es posible ver la evolución del vino aromatizado, donde reina el vermú, ya que anteriormente se incluía en el apartado de Otros Vinos que acapara los vinos de aguja, vinos de licor y vinos con IGP y ahora ha pasado a bebidas con vino que engloba sangrías y tintos de verano. El apartado de Otros Vinos se sitúa en los 34,54 millones de litros por importe de 116,07 millones de euros, a un precio medio de 2,60 euros, con una subida del 0,5%. Mientras, las bebidas con vino ascienden a 76,16 millones de litros por importe de 94,83 millones de euros, a un precio medio de 1,25 euros el litro.
Estos datos refrendan la tendencia en bebidas marcada a nivel internacional por la publicación Gourmet Journal, que asegura que los espumosos están de moda en el mundo y en España y alude no solo al champán, cava, prosecco, sekt o crémant sino también a aquellos vinos con burbujas que no cuentan con refrendo de DOP. Asimismo, tras citar las cervezas artesanas, que viven su momento dorado desde hace aproximadamente cinco años, el informe centra su atención en el vermú, una bebida de gran raigambre en Italia y Cataluña, pero que ha calado fuerte y empieza a expandirse por toda la geografía nacional, con especial incidencia en Madrid, donde las vermuterías empiezan a proliferar en una ciudad que había dejado esta bebida en el baúl de los recuerdos. Bienvenido sea de nuevo este vino aromatizado que contribuye también a incrementar esa esperanzadora recuperación, todavía muy tenue, del consumo nacional de vino.
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.
|
Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email