La OIV ratifica el crecimiento del comercio mundial del vino a granel
El Punto de Coyuntura de la Vitivincultura Mundial, presentado el pasado lunes en París por el secretario general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Jean Marie Aurand, demuestra que las conclusiones a las que han llegado grandes expertos españoles sobre la retracción del granel no son solo equivocadas sino que se basan en datos incompletos y sesgados,
ya que las ventas de este segmento han pasado del 30% en el año 2000 al 38% del 2014, mientras en envasado ha pasado del 65% en el comienzo del milenio al 54% actual.
En palabras del propio Aurand, el vino envasado pierde fuerza paulatinamente, mientras sube el vino espumoso del 5% al 8% y el granel gana posiciones poco a poco, de forma lenta y regular con unas exportaciones cercanas a los 40 millones de hectolitros de un total de 104 millones de hectolitros que se vendieron en los mercados exteriores por un importe aproximado de 26.000 millones de euros. El importe del vino vendido a granel durante 2014 ascendió a 2.860 millones de euros con un precio medio de 0,72 euros el litro.
Aurand resaltó también el incremento de la superficie de viñedo en China que se sitúa ya segunda, con 799.000 hectáreas, solo por detrás de España que tiene 955.000 hectáreas, según las últimas cifras hechas públicas por el Ministerio de Agricultura. Francia se sitúa tercera con 792.000 hectáreas por delante de Italia con 690.000 hectáreas y Turquía con 502.000 hectáreas.
Francia vuelve a ser el mayor productor con 46,7 millones de hectolitros; por delante de Italia con 44,7 millones; España con 41,6 millones, Estados Unidos con 22,3 millones, Argentina con 15,2 millones, Australia con 12 millones, Sudáfrica con 11,3 millones, Chile con 10,5 millones y Alemania con 9,3 millones de hectolitros.
Estados Unidos, por su parte, se reivindica como el mayor consumidor del mundo con 30,7 millones de hectolitros por delante de Francia con 28 millones; Italia con 20,5 millones, Alemania con 20,2 millones, China con 16 millones, Reino Unido con 12,6 millones y España con 10 millones de hectolitros y una recuperación del 2%.
España, según los datos de la OIV, que coinciden con los presentados con anterioridad por el Observatorio Español del Mercado del Vino se consolida como líder de ventas en volumen con 22,6 millones de hectolitros por delante de Italia con 20,5 millones, Francia con 14,4 millones, Chile ocho millones, Australia con 7,3 millones, Sudáfrica con 4,8 millones, Estados Unidos con cuatro millones y Alemania con 3,9 millones.
Las importaciones, por su parte, las encabeza Alemania con 15,2 millones, por delante de Reino Unido con 13,4 millones, Estados Unidos con 10,7 millones, Francia con 6,5 millones, Rusia con 4,7 millones y China con 4,6 millones.
El año 2014 ha supuesto con una producción de 279 millones de hectolitros que estaría en torno a una buena media frente a la gran cosecha del año anterior que alcanzó los 291 millones de hectolitros.
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.
|
Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email