Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / La OIV lanza buenas noticias sobre el mercado del vino

La OIV lanza buenas noticias sobre el mercado del vino

/
/
img

Un análisis detallado de la Nota de Coyuntura Mundial publicada por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) apunta a que el equilibrio existente entre producción y consumo durante el año 2010 apunta en la buena dirección y sugiere qu

Un análisis detallado de la Nota de Coyuntura Mundial publicada por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) apunta a que el equilibrio existente entre producción y consumo durante el año 2010, con apenas un excedente mundial de 20 millones de hectolitros, apunta en la buena dirección y sugiere que 2011 puede ser un buen año para la práctica totalidad de los agentes que operan en el sector. Una buena noticia que corrige al alza los malísimos indicadores que la crisis ha traído consigo tanto en 2008 como en 2009.

La superficie vitícola mundial parece abocada a un retroceso de aproximadamente 65.000 hectáreas, casi un uno por ciento, como consecuencia, sobre todo, de las medidas de arranque impulsadas por la Unión Europea que prevé la desaparición de 175.000 hectáreas, la mayoría de ellas en España y más concretamente en Castilla-La Mancha, a finales de este año. Lo cierto es que en los dos primeros años de vigencia de este reglamento, hay un total de 268.000 hectáreas que han presentado su solicitud, de las que se autorizaron 75.000 hectáreas el primer año y 54.000 hectáreas, el segundo.

Lo cierto es que durante 2010, un total de 31.000 hectáreas desaparecerán en España, a la que se unen 14.000 en Italia, 12.000 en Francia, 2.000 en Bulgaria y Hungría, en cada caso, y mil hectáreas más en Portugal y Grecia. Es decir, la UE cuenta ahora con 157.000 hectáreas menos que hace dos años.

Aunque el viñedo chileno prevé un ligero aumento de mil hectáreas en este año, gracias a su magnífica posición en los mercados internacionales, lo cierto es que continúa la erosión de los viñedos sudáfricanos y turcos, con pérdidas respectivas de mil y 5.000 hectáreas, respectivamente; Australia que cae 6.000 hectáreas, tras dos decenios de incesante crecimiento, y China que, por el contrario, ve aumentar su capacidad productiva en 5.000 hectáreas hasta situarse en 490.000 hectáreas, superficie sólo superada por España, Francia, Italia y Turquía.

La producción mundial está sujeta a la caída que en los últimos tres años han sufrido los tres grandes productores de la Unión Europea, que a la vez lo son del planeta, Italia, Francia y España. De hecho se espera un retroceso con respecto a 2009 hasta situarse en 153 millones de hectolitros frente a los 163 millones de la campaña anterior. Sólo Portugal espera un crecimiento cercano al millón de hectolitros.

Fuera de la UE, Estados Unidos cae en relación con 2009 hasta los 19,6 millones de hectolitros, Suiza retrocede a poco más de un millón de hectolitros, igual que Chile y Sudáfrica; Brasil cae de 2,7 a 2,45 millones de hectolitros, Australia lo hace en medio millón de hectolitros y Nueva Zelanda en 150.000 hectolitros. Sólo Argentina experimenta una subida de cuatro millones de hectolitros. El consumo de vinos experimenta, curiosamente, un repunte por la demanda del Sudeste asiático, además del mercado británico. Se produciría un retorno al consumo existente antes de la crisis y falta conocer la evolución de Estados Unidos que, en el peor de los casos, sufriría un estancamiento, pero nunca un retroceso.

Con este panorama, y con las cautelas debidas, todo parece indicar que 2011, si la especulación y la avaricia no lo impiden, puede ser un buen año para fidelizar clientes y para conseguir un mayor valor añadido por la venta de vino, especialmente del granel, sobre todo si no se espera a que vengan a comprártelo y eres tú quien va a eventos como la World Bulk Wine Exhibition donde se concentra una parte importante de los mayores compradores y vendedores del mundo, tanto en calidad como en cantidad.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :