La cada vez más baja credibilidad de los gurús del vino

Esta semana divido mi artículo en dos partes, ya que he de hablar necesariamente de la vendimia, por ser tema candente, pero no puedo dejar de comentar unas desafortunadas declaraciones del nuevo encargado de Parker en España.
Ya he comentado alguna vez que no soy muy partidario de estos “gurús” del vino, cuya influencia es decisiva en muchos casos para que una bodega venda o no sus vinos. Principalmente porque suelen acabar acusando una línea o un gusto por un determinado tipo de vino.
El último nombramiento responsable de los vinos españoles para Parker es el británico Neal Martin, que ya en recientes ocasiones había comentado que nuestra uva tempranillo no era de sus preferidas. Pero lo grave, a mi parecer, son sus comentarios publicados en el último número de la revista ´The Wine Advocate´. Añado un extracto:
"Ha habido una preponderancia de lo que yo llamo ´roble porque sí´. Para que se sepa: un golpe de roble francés nuevo no es un requisito previo para obtener una alta calificación ni, desde luego, para justificar un alto precio. Desde luego, utilicen el roble si resalta su fruta y no oscurece el terruño ni la personalidad del vino. Desgraciadamente, he catado muchos vinos hechos según una fórmula idéntica, abrumados por la madera, a menudo acompañada de niveles excesivos de alcohol y de una botella pretenciosa y a prueba de balas. Son tan carentes de alma como los vinos peores de las cooperativas, pero mucho más caros. El resultado es que este estilo de mosto fermentado se está convirtiendo en genérico a través de las zonas vitícolas, hasta el punto de que muchos vinos de postín podrían proceder de cualquier parte del mundo".
El párrafo entero se las trae, pero especialmente grave me parece esta frase: Son tan carentes de alma como los vinos peores de las cooperativas, pero mucho más caros. Una descalificación generalizada que no deberíamos permitir a quien que se precia de saber de vinos. Cosa que yo, tras leer ese párrafo, dudo mucho.
Las gentes y calificaciones de Parker pueden valer mucho dinero pero cada día, para mí al menos, tienen menos credibilidad, es cierto que puede ser un mal necesario, pero no por eso deja de ser un mal.
En estas reflexiones hay varias cosas que pueden entenderse, pero deberían tener en cuenta que, en muchos caso, la culpa la tienen ellos al haber extendido el ‘gusto Parker’ caracterizado por una fuerte presencia de roble francés.
Muchas bodegas han pasado a fabricar, no elaborar, vinos para ser bien puntuados por Parker, y eso es una monstruosidad, aunque sea rentable.
Por tanto, si de calificaciones va esto, pues un menos de 80 para Parker y un menos de 60 (descalificado) para Neal Martin, que se permite insultar a todas nuestras cooperativas y decir cómo tenemos o no tenemos que hacer nuestros vinos para que él venga y se digne probarlos, que no catarlos.
Y VAMOS CON LA VENDIMIA
En el poco espacio que tenemos, decirles solamente que esta vendimia está caliente, con precios de la uva al alza, han experimentado ya varias subidas y hoy se colocan a 0,0270 euros grado / kilo más potes las blancas y a 0,0276 las tintas. (4,50 ptas. grado kilo más 2 pesetas de portes las blancas y 4,60 las tintas). Por los vinos están comenzando a pedir un mínimo de 4,80 euros hº y por los mostos azufrados, más o menos igual. Por fermentaciones controladas, se llega a pedir 5,40 euros hº. Ya veremos si el mercado internacional, y nacional, son capaces de resistir estos precios tan elevados. La demanda se hace mayor en tintos que en blancos, pero hay mucho desconcierto.

Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email