Italia incrementa el valor de sus exportaciones en un 12%

Italia exportó durante el primer semestre de 2013 un total de 975,3 millones de litros de vino, un 3% que en igual periodo del año anterior, pero con un incremento del 8,5% en valor al alcanzar los 2.337 millones de euros, a un precio medio de 2,40 euros el litro, un 12% más, según datos analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino.
Italia sigue siendo un gran exportador de vino envasado, que acapara el 60% de las ventas totales en volumen, con algo más de 593 millones de litros por un importe superior a los 1.794 millones de euros. Estas cifras, según el análisis del OEMV, suponen una caída de algo menos del 3% en volumen, pero con un moderado aumento de los ingresos del 5,5%.
Por su parte, el vino a granel fue el que más retrocedió en volumen en este semestre hasta algo más del 6% con 303 millones de litros, pero con un incremento en valor de casi el 22% hasta superar los 258 millones de euros frente a los 212 millones de euros de los primeros seis meses del pasado año. El precio medio de este segmento subió más de un 35% desde los 0,56 a los 0,76 euros por litro.
El capítulo de espumosos fue el único que incrementó sus ventas en volumen en Italia hasta casi un 11% con más de 79 millones de litros y un 18% en valor hasta los 258,5 millones de euros. El precio medio alcanzó un aumento del 7,3% hasta situarse en 3,47 euros por litro.
Aunque el mayor comprador en volumen de vino italiano fue Alemania, con más de 296 millones de litros en estos seis meses, un 1,3% superior a los del año 2012, fue Estados Unidos el que pagó más por sus productos al crecer en valor casi un 10% hasta los casi 626 millones de euros por 1465,5 millones de litros, mientras Alemania pagó algo más de 492 millones de euros.
Reino Unido, tercero en discordia, compró casi 132 millones de litros por importe de 273 millones de euros, mientras Francia subió sus compras hasta los 44 millones de litros por 66,6 millones de euros. Suiza, por su parte, adquirió 33 millones de litros por un importe cercano a los 148 millones de euros. Los precios medios más elevados de los primeros compradores fueron para Suiza con 4,41 euros el litro y Estados Unidos con 3,52 euros el litro.
Italia, segundo exportador de vino a granel tras España, realizó sus mayores ventas en Alemania con 157 millones de litros por algo más de 115 millones de euros, a un precio medio de 0,64 euros; por delante de Hungría, que adquirió 27 millones de litros por 15 millones de euros, Francia que alcanzó los 21 millones de litros por 14 millones de euros y Reino Unido con 13 millones de litros y 15 millones de euros.
Como siempre, Italia, en un año complicado, ha crecido espectacularmente en valor y ha retrocedido de manera escasa en volumen. Las operaciones de vino a granel, más difíciles en esta ocasión por la escasez de oferta en el mercado internacional, no han podido con la pujanza del sector vitivinícola italiano.
![]() |
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.
|

Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email