Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Hay que decir las cosas claras, aunque duelan

Hay que decir las cosas claras, aunque duelan

/
/
Coyuntura vitivinícola mundial: evoluciones y tendencias
Coyuntura vitivinícola mundial: evoluciones y tendencias

A veces el decirlas puede doler, o causar malestar. No es mi intención, no obstante me creo en la necesidad y el deber de decir las cosas como son, o al menos como me parecen a mí que son, ya que es mejor obrar en consecuencia teniendo las cosas claras.

Me refiero a la situación del mercado y al futuro que nos puede deparar en lo que queda de campaña y no es nuevo, ya lo comenté en vendimias y el tiempo nos da la razón, el problema de comercialización va a ser muy grande en esta campaña, lo dije en septiembre y lo vuelvo a decir en Marzo, una vez mediada la campaña y a un par de meses, escasos de la brotación.
 
Y es que oigo comentarios, opiniones, de quien parece que vive en una nube, en los mundos de yupi y que pone todo color de rosa, todo va bien, esto funciona y vamos para adelante. Sí, para adelante sí, pero sabiendo la realidad que nos rodea.
 
Veo en esta campaña varios temas que hay que aclarar y que hay que tener muy en cuenta a la hora de planificar el resto de la campaña:
 
En primer lugar, y a grandes rasgos, una campaña que supera los 50 millones de hectólitros es, siempre, conflictiva, ya que es una cantidad muy grande la que tenemos que sacar. Les recuerdo que en toda nuestra historia solo la hemos superado otra vez y esta.
 
Este año se suma a todo esto una parte importante, aunque sin cuantificar, de vinos afectados por glucónico, debido a la pudrición que tuvimos en vendimias. Este vino es mucho más difícil de vender debido a su propensión a una oxidación con el consiguiente aumento de color que lo afea. Se puede corregir, en parte, enológicamente, pero es costoso. Con esto y la cantidad de vino que hay, estos vinos se apartan. Cómo yo digo, el mayor problema de los vinos con glucónico este año, son los 51 millones de hl. de cosecha, refiriéndome a que si tuviéramos menos, no se sería tan “exigentes” con estos vinos, pero la realidad es esta, es la que tenemos y es la que hay que solventar.
Un grave problema es que mucha gente confía en que este problema se puede solucionar (tanto el del glucónico, como el del excedente) vía alcoholera. Todos ustedes habrán oído los rumores existentes que dicen que si va a ver una destilación de crisis o cualquier otro tipo de destilación. No, de momento no hay nada ni en estudio siquiera, es más, no sé si sería conveniente para el mercado o lo podría hundir más. Otros muchos confían en las alcoholeras como panaceas salvadoras de la situación, quizá acostumbrados a lo que efectivamente eran hace unos años, cuando las alcoholeras “abrían la boca” y se bebían seis millones de hl. que era lo que destilaban. Ahora hay que tener en cuenta que necesitan escasamente dos, y uno, o más, ya lo han comprado.
Hay quien dice que están esperando a que el vino baje aún más. Les recuerdo que en estos momentos compran sobre los 2 euros hectógrado.  Y no es eso, al menos no es toda la verdad. Es lógico que, cómo cualquier empresa, quieran comprar lo más barato posible, pero la realidad es que no necesitan vino, sencillamente eso, no necesitan y por tanto no compran. Las célebres botellas de lo que antes era brandy y ahora pone bebida espirituosa, el cambio de normativa en Oporto, que ya pueden usar otros alcoholes no vínicos, unidos a Jerez, que cada vez lo usa menos, ha hecho que esos 6 millones de hectólitros que necesitaban, se vuelvan 2, escasos. Y esto el mercado lo nota, más en estos años de excedentes y vinos problemáticos, que antes iban destinados a las alcoholeras.
 
Con todos estos mimbres, es fácil saber el cesto que nos puede salir. La realidad es que exportamos, sí, pero de manera insuficiente, y que estando a mitad de campaña la preocupación, en la gente responsable del sector, es grande, muy grande. Se tiene mucho vino en las bodegas, parte de él, no muy bueno y no sale, o sale a un ritmo muy inferior al que debería hacerlo.
Dentro de un par de meses tenemos la brotación, humedad tiene, y aunque quizá no sea de esperar una cosecha grande, hay que tener en cuenta que el potencial productivo de España está subiendo como la espuma, nuevas plantaciones que entran en producción y viñedos preparados para dar buenas cosechas año tras año, nos pueden llevar a tener un verdadero problema de cara a la próxima vendimia, solo con que salga una cosecha normal y se lleve arriba.
 
No es que quiera ser pesimista, pero sí realista. Vayamos tomando decisiones, no dejemos escapar operaciones nuevas, asumamos que tenemos un problema y que los precios se están resintiendo y lo pueden seguir haciendo y vayamos poniendo soluciones, si las hay. Y si no, al menos remanguémonos las mangas y breguemos en esto, sabiendo la realidad de lo que tenemos delante, que no es una nube como muchos parecen querer hacer creer. Es un problema y no pequeño.
 
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :