Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Grupo Matarromera, 25 años haciendo marca

Grupo Matarromera, 25 años haciendo marca

/
/
Los Premios Mezquita
Los Premios Mezquita

Cuando estas líneas vean la luz, el Grupo Matarromera estará a punto de celebrar su primer cuarto de siglo. Es el sueño realizado del ingeniero agrónomo Carlos Moro que en 1988 puso en marcha, en la Ribera de Duero, un proyecto empresarial que se sustentaba en el legado familiar de tradición bodeguera y vitivinícola con cerca de 800 años detrás.

Hoy, el sueño de ese joven emprendedor supone la presencia del Grupo en cuatro denominaciones de origen (Ribera de Duero, Cigales, Rueda y Toro) con un total de siete bodegas, además de otras aventuras empresariales como aceites de oliva, vinos sin alcohol, cosméticos, enoturismo y una empresa de biotecnología agroalimentaria.

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente hizo justicia en 2012 al otorgarle el Premio Alimentos de España a la Mejor Industria Agroalimentaria del país por su proyección internacional, uno de los espejos donde se mira la vitivinicultura de todo el mundo.

El jueves, 19 de septiembre, va a ser testigo de un acto institucional en el que empresarios, autoridades, empleados, periodistas y expertos del mundo vitivinícola llegados de medio mundo van a compartir un evento conmemorativo en el marco del Monasterio de Santa María de Valbuena, en la provincia de Valladolid, bajo la presidencia de la máxima autoridad regional, Juan Vicente Herrera.

Matarromera, que experimentó un crecimiento del 20% en 2012, ha invertido en los últimos 10 años un total de 36 millones de euros. Y todo ello ha salido de un proyecto de renovación del viñedo y construcción de una nueva bodega semienterrada que comenzó su andadura empresarial en 1994, seis años después de impulsar la puesta en marcha de una bodega proyectada para la elaboración de crianzas, reservas y grandes reservas en una de las zonas que emergía entre las grandes de España.

Cuando la bodega comenzaba a estar presente en los mercados internacionales, uno de sus vinos fue galardonado con el premio al Mejor Vino del Mundo en la IX Competición Internacional de Turquía celebrada en Ürgrüp en 2005. Fue el comienzo del éxito.

La empresa Valdelosfrailes en Cigales, creada en 1998, supone el 15% de la elaboración total de esa prestigiadísima denominación de origen. Dos años después, la casa familiar de Olivares de Duero, que data del siglo XVI y que fue un antiguo convento jesuita, es restaurada y se crea en ella la bodega Rento.

En el año 2004, la única destilería que había en Ribera de Duero es adquirida por el Grupo y en ella se levanta la bodega Emina, un centro integral de desarrollo sostenible, ya que el cuidado del medio ambiente es una de las obsesiones de Carlos Moro. Allí mismo nace el restaurante La Espadaña de San Bernardo, que junto al centro de interpretación y al Monasterio Cisterciense de Santa María de Valbuena, componen un conjunto de atractivo enoturístico.

Con la marca Emina, en 2006 comienza la elaboración de aceite de oliva y en 2007, el Grupo adquiere la bodega Cyan en Toro y se crea Emina Rueda. Ese mismo año se pone en marcha una línea de cosmética de altísimo nivel, Esdor, que da lugar después a la apertura de AbroBiotec, matriz biotecnológica de la compañía. En 2009 se apuesta por la producción de vinos con baja graduación alcohólica y sale EminaSin y un año después ve la luz EminaZero. El año 2011 es el de la expansión internacional con la puesta en marcha de tres compañías en Estados Unidos, China y Filipinas.

El crecimiento del grupo entre 2008 y 2012 ha sido del 40%, destina un 30% de su facturación a i+d+i y cuenta en Castilla y León con 500 hectáreas de viñedo propio. El sector del vino le debe mucho a emprendedores como Carlos Moro, uno de los genuinos representantes, sin duda, de la marca España.

 

 
Periodista. Miembro de la FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :