Estamos ante la cosecha más baja del siglo en el seno de la Unión Europea; la más alta fue en 2004 con 202.5 hl.

Según datos proporcionados por el OEMV, estamos ante la cosecha más corta del presente siglo, con 144,5 millones de hectolitros (‐11,6%).
En la campaña 2012/2013 cae la producción de los tres principales productores de vino: Italia, que pasa a ser el primer productor de vino y mosto con 41,6 millones de hectolitros, registra una caída del ‐7%. Le sigue Francia, que pierde un 21% con respecto a la campaña anterior, hasta los 40,6 millones, lo que supone que ha dejado de producir 10,5 millones de hectolitros y España, que pierde un 10% hasta los 33,5 millones de hectolitros. Alemania, cuarta del ranking, también registra una caída del 3%, hasta los 8,9 millones de hectolitros. Sólo Portugal presenta datos positivos, con crecimiento del 9% hasta los 6,1 millones de hectolitros.
La Unión Europea se mueve normalmente entre los 170 y 180 millones de hl. Si bien es cierto que con los últimos arranques, lo deberíamos de situar más bien entre los 160 a 170 millones de hl de producción media. Lo que nos dice que 144 millones es poca cantidad, muy poca, de ahí el precio que tiene el vino en España. Si vemos los datos últimos la cantidad, va en inversa proporcionalidad con los precios, y los descensos continuados que hemos tenido en estos tres últimos años, han sido los que han propiciado el incremento de los precios del vino. Cosa normal totalmente en un mercado global de vinos.
Es una cosecha extremadamente corta, esto es lo que me hace pensar en el mantenimiento de precios, que tenemos en estos momentos, ya que aunque estén bajando lo hacen muy lentamente. Y es que aunque las exportaciones a terceros países está bajando, yo apuesto por una bajada mucho menor a países comunitarios, como Francia, Alemania, incluso Italia. Ya veremos los datos al finalizar la campaña, pero Francia, con una reducción de un 21% y una producción de vinos de 40 millones, nos va a estar comprando vinos durante toda la campaña, seguro, otra cosa es que no nos compre, por precios, lo mismo que otros años, de acuerdo, pero que nos está comprando, es seguro.
Y sin embargo seguimos bajando en consumo de vino en alimentación, de nuevo el consumo interno baja en el primer trimestre, esta sí que es una lastra que tenemos continuamente.
Terminar diciendo que la brotación ya ha comenzado en muchas zonas, y en los próximos días, con el calor que hace, se irá extendiendo por donde no lo está haciendo. En las zonas más cálidas, donde ya se va viendo la uva, Andalucía, por ejemplo, la verdad es que las primeras noticias que nos llegan es que no viene mal la muestra, pero aún es temprano, vamos a esperar una semana o dos, que esto se vaya generalizando, para poder dar una estimación de muestra (que no de cosecha, como es lógico). Tras la muestra esperar el desarrollo del racimo, con todo lo que esto conlleva hasta que entra al lagar…

Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email