España es la mayor productora mundial de vinos

Me gustaría plantear varios aspectos sobre este tema. Por ejemplo, que nuevamente El Correo del Vino ha acertado en la cosecha que podríamos tener. Y miren que este año he tenido que discutir con más de uno.
Nos podemos equivocar, somos humanos, pero cuando la vendimia comenzó y empezamos a recopilar datos rápidamente nos dimos cuenta de que estábamos ante algo grande, muy grande. Dijimos que superaríamos los 50 millones en España y los 30 millones en La Mancha, cuando la mayoría hablaban de 43-45.46, y algunos nos llamaron diciendo que queríamos manipular el mercado y echarlo abajo… El tiempo nos ha vuelto a dar la razón. Nos podremos equivocar, pero cuando decimos algo lo hacemos conscientemente y si hay error, desde luego no hay intención. Pero no es el caso, lo que dijimos en septiembre y mantuvimos ante las críticas es lo que ha resultado al final. Sólo el Correo del Vino dijo que la cosecha superaría los 50 millones de h. y ahora el Ministerio habla de una cosecha de 50,6.
Una vez aclarado esto y sabiendo que este año, por primera vez en la historia, somos los primeros productores de vino en el mundo, mi pregunta es: ¿será puntual o se convertirá en costumbre?
Hace un par de años escribí un artículo, de gran repercusión, que se titulaba ¡AY, AY, AY, QUÉ MIEDO ME DA! y lo ponía así debido a que se había terminado la planta para poner viñedo en la casi totalidad de viveros. Y ya entonces anunciaba esto. Pues bien, sigo creyéndolo, y no solo esto, creo que vamos a crecer más. Es cierto que esta cosecha es anómala, que ha sido muy grande y puede tardar en repetirse, pero no es menos cierto que lo que se ha puesto estos últimos años, y lo que se está poniendo, nos va a llevar a producciones muy grandes. Cuando entre en producción lo que se está plantado el potencial de producción español va a subir bastante. Más cuando sabemos (otro dato que nos da el ministerio) que en estos momentos en España una de cada tres cepas ya está en regadío, y subiendo… Un 33% del viñedo español ya está en regadío, y les digo una cosa, la mayoría de este regadío está en zonas de producción, donde no se buscan los tres kilos por cepa, en sitios donde si da 15, mejor que 10. Explotaciones productivas exclusivamente, lo que aumenta aún más el riesgo.
Que a esta producción le acompañe Castilla-La Mancha con más de 30 millones de hectolitros, me da la razón a lo antes expuesto. Mancha ha plantado y está plantando mucha viña con mucha producción.
Creo que la media de los últimos años, donde rondábamos siempre los 40-41 millones de hectolitros, dos arriba dos abajo, ha pasado a la historia, al menos cuando las cosechas sean normales. Y nos vamos a ir a un incremento mínimo de 5-8 millones de hl. sobre lo que hasta ahora era normal.
Hasta ahora no he insinuado que esto sea ni bueno ni malo. La comercialización lo irá diciendo. Lo que si tendríamos que ir pensando es en la responsabilidad que esto nos da, y sin miedo a coger las riendas de los mercados internacionales para manejarlos, dirigirlos, ya que si somos los primeros tenemos que actuar como tales, y quitarle esta “responsabilidad” a Francia e Italia. Ahora somos nosotros los que mandamos en esto, y creo que hemos llegado para mantenernos mucho tiempo.
![]() |
Javier Sánchez-Migallón
Director Ediciones Albandea y El Correo del Vino
|

Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email