España cuenta con un altísimo nivel de vinos y espirituosos

La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), a la que pertenecen alrededor de un centenar de profesionales, han elegido a doble vuelta los Mejores Vinos y Espirituosos de España 2013 en una votación en la que han tomado parte el 72% de las personas con derecho a voto.
En esta ocasión, las propuestas sometidas a votación en las 11 categorías concurrentes ascendieron a 903, 774 vinos y 129 bebidas espirituosas, que abarcaban toda la geografía española.
Un cava catalán, concretamente el Kripta de Agustí Torelló Mata, ha sido el vino más votado entre todos los propuestos, además de ser el Vino Espumoso más votado por tercer año consecutivo, en un premio que ha venido apadrinando el mítico hotel Ritz de Madrid.
Los premios a los vinos se han extendido por un total de diez Comunidades Autónomas con Andalucía, que acaparó cinco galardones, en cabeza, seguida de Castilla-La Mancha y Cataluña, con cuatro; Castilla y León, con tres, Baleares y Galicia, con dos cada una, y finalmente Extremadura, Navarra, La Rioja y País Vasco, con una en cada caso.
En bebidas espirituosas, Castilla-La Mancha acaparó tres galardones con un aguardiente y dos brandies; Andalucía obtuvo dos premios merced a dos brandies de González Byass; Galicia otros dos con dos aguardientes, mientras Extremadura, Cataluña y Navarra consiguieron un reconocimiento en cada caso.
La bodega más laureada fue Pago del Vicario con cuatro galardones, hasta ahora solo había conseguido premios para su Petit Verdot Rosado, que en repitió, y para el 1500 H, de su bodega Pago del Mare Nostrum, de su bodega de Fondón (Almería). En esta ocasión añadió a su nómina el Blanco de Tempranillo 2012; Talva 2007 y Penta 2011. González Byass, por su parte, además de sus brandies Lepanto Oloroso Viejo Solera y Lepanto Solera PX, consiguió el galardón para Apóstoles Palo Cortado Vors, uno de los vinos más votados por los asociados.
En el apartado de Denominaciones de Origen merece la pena nombrar la incorporación a los galardonados de Monterrei (Terra do Gargalo), Cigales (Salvueros), Toro (Colegiata), Priorat (Clos Mogador) y Vino de la Tierra de Extremadura (Gladiator), que hasta ahora no habían obtenido premio en las anteriores ediciones.
Entre los que repiten podio en varias ediciones debemos resaltar Marqués de Riscal Blanco, Chivite Colección 125 Aniversario Rosado, AN Ánima Negra, La Olvidada, Kripta, PX 1927 Selección Robles, S´Naranja, Manzanilla Solear, Palo Cortado Tradición, Peinado 100 Años o Aguardiente de Cerezas del Valle del Jerte, además del Pago del Vicario Rosado Petit Verdot.
Los miembros de la AEPEV no realizan un concurso al uso sino que proponen vinos y espirituosos que ellos han catado durante el año y que consideran buenos por su calidad, originalidad, aceptación entre el público o relación calidad/precio. De ahí que los resultados, discutibles como todo, no sean el compendio de los grandes que ofrecen las guías al uso, casi siempre los mismos y a precios idóneos para marqueses y nuevos ricos, sino fruto de la reflexión subjetiva, por supuesto, del grueso de los asociados que emiten democráticamente sus votos, que son avalados por una Comisión nombrada durante la Asamblea General de la Asociación.
Los resultados reflejan, eso sí, el buen momento por el que atraviesan los vinos y las bebidas espirituosas españolas tanto las de alto nivel como las más populares. Y ese nivel se ve, asimismo, reflejado en la diversidad de marcas, pero también en vinos anónimos a granel que son embotellados en destino y que van a hacer las delicias de quienes los consuman.
![]() |
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.
|

Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email