España acapara el 24% de las exportaciones mundiales de vino, con bajada del precio medio
España acapara casi el 24% de las exportaciones mundiales de vino a junio de 2015 con un total de 24,28 millones de hectolitros por importe de 2.569 millones de euros.
Estos datos se desprende de los análisis realizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino, que sitúa el precio medio en 1,06 euros el litro, el más bajo de los principales países exportadores, como consecuencia del peso del vino a granel en el cómputo total que supone alrededor del 55% del total de las exportaciones con 13,84 millones de hectolitros, a una media de 0,37 euros el litro.
Las exportaciones mundiales de vino en el interanual a junio de 2015 ascendieron a 103,37 millones de hectolitros frente a los 99,95 millones de hectolitros del interanual a junio de 2014, lo que supone un 3,4% más, y un 5% en valor hasta los 26.924 millones de euros, pero con un mayor peso del volumen de ventas de vino a granel que pasó de 37,27 a 39,31 millones de hectolitros, que equivale al 38% de las ventas frente al 37% anterior.
Pero el incremento de ventas de España no fue solo de vino a granel, ya que nuestro país aumentó sus exportaciones de vino envasado en 72 millones de litros sobre los 76 millones de litros de subida a nivel mundial.
Tras España, que aumentó sus ventas en volumen un 21,5%, se situó Italia con 20,22 millones de hectolitros por importe de 5.228 millones de euros y un pequeño retroceso en volumen del 0,6%; seguida de Francia con 14,33 millones de hectolitros, alrededor de un 1% menos, y 7.914 millones de euros de facturación y Chile, que retrocedió en volumen un 2,6% hasta los 8,12 millones de hectolitros por importe de 1.489 millones de euros.
Australia, que incrementó el volumen de sus exportaciones casi un 4% hasta los 7,45 millones de hectolitros, por valor de 1.353 millones de euros, se ubicó en quinta posición por delante de Sudáfrica, con una caída superior al 3% hasta los 4,93 millones de hectolitros por importe de 622 millones de euros y de Estados Unidos que cayó un 6,5% en volumen hasta los 4,04 millones de hectolitros por valor de 1.268 millones de euros.
Alemania bajó sus ventas un 6% hasta los 3,76 millones de hectolitros por valor de 971 millones de euros; Portugal las incrementó un 1% hasta los 2,88 millones de hectolitros por valor de 740 millones de euros; Argentina bajó a los 2,77 millones de hectolitros, un 11,2% menos, por 686 millones de euros y Nueva Zelanda, con 2,09 millones de hectolitros por un total de 921,5 millones de euros.
Los mayores precios medios fueron para Francia, con 5,52 euros el litro, gracias a las exportaciones del champagne y de los crus classés de Burdeos y Borgoña y los de Nueva Zelanda con 4,40 euros el litro y Estados Unidos, con 3,14 euros el litro. Los precios más bajos recayeron en Sudáfrica, con 1,26 euros el litro, y España con 1,06 euros el litro por la venta de vinos de menor valor. Mientras, Australia obtenía un precio medio de 1,83 euros el litro y Chile de 1,82 euros.
Datos que son el reflejo del mercado internacional y en el que España debe buscar mercados de mayor valor añadido en el vino a granel, incremento paulatino de los vinos con mayor diferencial entre precio final y precio de coste y búsqueda de nuevos mercados que abran aún más la competencia.
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.
|
Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email