Enofusión rompe barreras a favor del vino
Cuando estas líneas vean la luz, Enofusión estará dando sus últimos estertores de una edición que supone, según buena parte de los asistentes, la consolidación de un evento que si no existiera habría que inventarlo, ya que actividades de este tipo consiguen más adeptos para el mundo del vino que las pseudopromociones realizadas con dinero público, incapaces hasta ahora de revertir la tendencia a la baja del consumo.
Enofusión está siendo, a Dios gracias, el complemento ideal de Madrid Fusión. Sin duda, uno de los mejores eventos gastronómicos del mundo. Y la armonía entre platos y vinos que lleva a entrelazar actos gastronómicos en las catas de vinos de Enofusión y del vino en determinadas actividades de Madrid Fusión suponen un paso adelante aún más claro.
Cuando termine el día de hoy, Enofusión habrá sido escenario de 19 catas de vinos: españoles y extranjeros, tranquilos y espumosos, secos y dulces, del Norte y del Sur, blancos, tintos, rosados…En definitiva, y lo que es más importante, las catas han estado llenas hasta la bandera con gentes de todas las edades, condiciones y circunstancias, pero con un objetivo común muy claro: su amor por el vino.
Los asistentes han tenido la oportunidad de probar vinos tan distintos y distantes como Château L´Angelus, uno de los grandes crus de Saint-Émilion, de la mano de su directora técnica Emmanuelle d´Aligny-Fulchi; grandes de Tokay, gracias a las explicaciones de Zsófia Bozzai, redactora jefe de la revista húngara Borespiac y miembro de la Cofradía de Vinos de Tokay o la magia de los vinos uruguayos con una excelente selección de la variedad tannat con el magisterio de Estela de Frutos, una de las grandes enólogas uruguayas y discípula del universal Luis Hidalgo.
Las catas de vinos españoles han sido también un importante paso adelante con la presentación de magníficas novedades en denominaciones de origen como Manzanilla de Sanlúcar, Montilla-Moriles, Ribeiro o Catalunya o de excelentes marcas como Otazu, Marqués de Riscal, Freixenet, Vivanco, Toro Albalá, Juve Camps, Protos, Pernod Ricard, Torres con su bodega mítica Jean Leon o Dehesa de los Llanos. Y combinaciones interesantes como la realizada por Makro con vinos de excelente relación de calidad-precio y el juego de aromas que nos propuso la multinacional de tapones Nomacorc con sus nuevos artículos.
Enofusión ha sido mucho más. Las actividades antes descritas son las más mediáticas pero éstas se han combinado con las expobodegas en el más puro estilo de un salón para atender a sus clientes y para captar nuevos compradores o el enobar donde, con absoluta tranquilidad, sumilleres, responsables de compras en hostelería y prensa han podido catar una selección de grandes referencias vinícolas.
En definitiva, la consolidación de Enofusión es una magnífica noticia para el sector vitivinícola española en su conjunto. Y ojalá signifique el principio del fin de la caída del consumo de un producto ligado a nuestra cultura desde tiempos inmemoriales.
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.
|
Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email