Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / El vinagre está de moda

El vinagre está de moda

/
/
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio
Los Premios Mezquita se renuevan y cambian fecha a junio

La celebración en Córdoba, por vez primera, de un Concurso Internacional de Vinagres, impulsado por un grupo de enólogas como Rocío Márquez, Isabel López y Eu Cortés, entre otras, no es sino un importante paso adelante más en la exaltación de un producto que recientemente ha obtenido el espaldarazo de Montilla-Moriles como denominación de origen, sumándose así a las ya consagradas de Condado de Huelva, Jerez y La Rioja.

Este hecho coincide en el tiempo con el incremento de las exportaciones de vinagres en España que, según datos de la Asociación Española del Vinagre (AEVIN), subieron casi un 10% en 2014.

El Concurso de Córdoba, llevado a cabo en la sede de la Diputación Provincial en el Palacio de la Merced, contó con la participación de 67 muestras procedentes de Italia, Francia, China, Japón y España que fueron sometidos a examen por un amplio elenco de catadores internacionales procedentes del mundo de la Universidad, la Administración, la industria, la Unión Española de Catadores y la prensa especializada.

Buena prueba de la calidad de los vinagres presentados es que tres de ellos han compartido el Premio Diputación Provincial, equivalente a Gran Medalla de Oro, al obtener cien puntos sobre cien. Se trata del Vinagre Reserva 1980 Castillo de Poley, de Bodegas Toro Albalá, en la DO Vinagres de Montilla-Moriles; Vinagre  Dulce Añejo de Membrillo Ecológico, de Los Majos, explotación de producción ecológica de frutas y vinagres ubicada en Abanilla (Murcia) y Vinagre de Reims, de Clovis Francia, ubicado en el área de Reims. Estos tres premios son claro ejemplo de la versatilidad de los vinagres, ya que el primero es un vinagre de vino con más de diez años de crianza en madera; el segundo es obtenido a partir de membrillos dulces y el tercero procede de un marc de champán y tiene más de dos años de crianza en madera. El Jurado decidió además otorgar 17 oros y siete platas a las muestras presentadas.

A la par, las exportaciones españolas de vinagre durante 2014 ascendieron a casi 35 millones de litros de vino por importe superior a los 26,5 millones de euros, con un precio medio superior a los 0,74 euros el litro.  El capítulo de mayor venta fue el de la venta de vinagre de vino a granel con casi 19 millones de litros por un importe cercano a los 11 millones de euros, seguido del vinagre de vino envasado con cerca de diez millones de litros por importe superior a los 12 millones de euros. El resto de vinagres a granel se acercaron a tres millones de litros por importe de 1,3 millones de euros y este mismo segmento en embotellado superó los tres millones de litros con 2,3 millones de euros de facturación. Estos datos suponen una subida del volumen exportado del 9,76% y del 2,41% en valor.

Las mayores importaciones de vinagre español las realizó Reino Unido con un 24,1% del total, seguido de Francia con el 20,66%, Italia con el 18,06%, Estados Unidos con el 12,12%, Marruecos con el 6,19% y Alemania con el 3,25%. Las mayores adquisiciones en valor correspondieron a Estados Unidos con una inversión cercana a los siete millones de euros, por delante de Francia con 4,6 millones, Reino Unido con casi cuatro millones de euros e Italia con 2,6 millones de euros.

Vanesa Calvo, portavoz de AEVIN, considera que el vinagre debe recuperar su prestigio internacional y debe posicionarse como alimento tradicional de la dieta mediterránea y como un importante dinamizador de las exportaciones, ya que las empresas vinagreras están apostando cada vez más por la diversidad y la variedad de estilos. Algo que ha quedado demostrado con la primera edición del Concurso Nacional de Vinagres de Córdoba.

 

 

José Luis Murcia  
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :