Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / El marketing del Beaujolais Nouveau

El marketing del Beaujolais Nouveau

/
/
Coyuntura vitivinícola mundial: evoluciones y tendencias
Coyuntura vitivinícola mundial: evoluciones y tendencias

Cada vez que llega el tercer jueves de noviembre, admiro la campaña orquestada en torno a este vino, que es capaz de vender más de 30 millones de botellas en apenas unas horas

Envidia sana, pero envidia al fin y al cabo. Tener pendientes a cientos de miles de personas, haciendo cola en las tiendas, esperando a que el reloj marque la hora para poder comprar su botella de Beaujolais, es algo que no ocurre con ningún vino y casi con ningún product. Quizá algún lanzamiento informático, de juegos o algún teléfono móvil de Apple, y poco más.

Un vino que se debe hacer en unas seis semanas y que debe estar listo, embotellado y puesto en destino, en tienda, y distribuido a más de 150 países del mundo, justo antes de ese tercer jueves de noviembre. Todo ello hace que sea un movimiento organizativo y publicitario enorme.

Al fin y al cabo, al menos para mí, se trata de un vino joven, tinto, sin nada especial, más bien normalito. Y no lo digo a modo de crítica, antes bien, más mérito tiene colocar este vino, que uno espectacular con una calidad más que contratada.

Se produce en la comarca de Beaujolais, en la Borgoña francesa. Su popularidad se debe a que han sabido enfocarlo como un vino que evoca la copa de la amistad, tomado en la taberna, acompañado desalchichón y queso: el tercer jueves de noviembre es el "Día del Beaujolais". Todo un rito en torno a este día y a este vino, difícil de igualar.

En Japón, uno de los países donde más se ha anclado la tradición, es una locura, incluso se hacen piscinas donde mezclan agua y vino Beaujolais y se bañan en él.

Un vino relativamente económico, aunque caro si analizamos su calidad. En España, por ejemplo, lo tenemos entre 5 y 6 euros la botella, los más baratos, hasta unos 12 los más caros, siempre que hablamos de Beaujolais Nouveau.

Pero no es la calidad mejor o peor lo que me lleva a escribir este artículo, sino la perfecta campaña de marketing orquestada alrededor, sobre todo por la bodega Georges Duboeuf, que produce el 20% del total de Beaujolais Nouveau. Han sabido convertir este vino en el mejor capitalizado del mundo, dando enormes beneficios a muy corto plazo (seis semanas).

Es para fijarnos. Ojalá pudiéramos en España tener algo parecido con algún tipo de vino, de una manera o de otra, lo que es indudable es que es un camino a seguir, a imitar.

 

 

Javier Sánchez-Migallón  
Javier Sánchez-Migallón
Director Ediciones Albandea y El Correo del Vino

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :