Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / De vinos, drogas, talibanes y otros adictos al prohibicionismo

De vinos, drogas, talibanes y otros adictos al prohibicionismo

/
/
img

La United Kingdom Alcohol Concern, uno de los numerosos grupos antialcohol de la Unión Europea y por lo que parece de los más activos, ha pedido a los supermercados del imperio británico que retiren todas las bebidas alcohólicas, incluido claro está

Su petición, si la analizamos detenidamente, no es tan grave. Podrían pedir su desaparición en estos comercios y expedirlos exclusivamente en las clínicas de drogodependientes a la par que la metadona. O consumirlos en establecimientos especiales como los coffee shops amsterdameses. O fustigar con cien latigazos a todo aquel que tome una gota de alcohol. O pedir a los ecologistas chalados, que se dedican a quemar campos de ensayos de cultivos transgénicos y a tirar por tierra la investigación de centenar de científicos, que amplíen su campo de acción a los viñedos. O instaurar, eso sí, de forma temporal, en toda la UE la pena de muerte para quienes consuman vino.

Don Shenker, director ejecutivo de este grupo de filosofía talibán, ha recalcado en sus alocuciones que es una práctica común vender vino junto a las comidas preparadas “empujando a la idea de que una comida relajante debe ir acompañada de una bebida alcohólica”. Y es que este señor entiende que los ciudadanos británicos, todos ellos con un cociente intelectual deficiente, no son lo suficientemente adultos para discernir lo que les conviene o no beber.

En el teatro y las películas es todo más fácil. Desde que la ministra de Sanidad y Consumo, Leire Pajín, doctora en Salud Pública por las más prestigiosas facultades de Medicina del mundo mundial, indicara que en las representaciones teatrales se debía simular el fumar, lo único que tienen que hacer los actores en escena es volcarse copas vacías sobre la boca y cuando disparen, para evitar ruidos ensordecedores e innecesarios, hacer “pum” con la boca, que queda de lo más chic.

En este sentido, llama poderosamente la atención la intervención del presidente de la Federación Española del Vino (FEV), Félix Solís Yáñez, ante la Comisión Mixta para el problema de las Drogas el pasado martes, día 15 de marzo, en el Palacio del Senado. El motivo de la citación era conocer las actividades que realiza la patronal del vino en la prevención y combate del consumo abusivo o desordenado de alcohol. Toma ya.

Los empresarios del vino, no solo españoles sino europeos, llevan años fomentando el consumo responsable y moderado, tanto es así, que la iniciativa Wine in moderation es una de sus constantes en todos los foros donde actúa. Esta iniciativa que promueve FIVIN, presidido por el doctor Enrique Rojas, bodeguero y éste sí, médico de reconocidísimo prestigio, es un modelo en la educación al consumidor, pero una educación seria no prohibicionista. Si a algunos políticos les dejaran impondrían la sharia en Europa y terminaríamos cantando el hare Krisna y rezando a algún gurú verde como Danny el Rojo.

Por cierto, veo con muy mala cara últimamente a la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado. Cuando yo era pequeño Quina Santa Catalina y rebanadas de vino con azúcar eran mano de santo, pruebe usted, doña. Igual le desaparecen las ojeras.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :