Cosecha, pasada, presente y futura

Hay muchos temas importantes en esta semana, este artículo, en un principio iba a ser sobre Fitur y el enoturismo, tiempo habrá, la actualidad rabiosa del mercado de vinos, esencia de la información de El Correo del Vino, nos lleva a tener que desgranar e informar de estas nuevas noticias.
Empezamos por la cosecha, la pasada, y en parte presente, porque el Ministerio saca nuevos datos de producción a noviembre. Aplaudimos esto, por fin nos van informando, con algunos meses de retraso, pero al menos sabemos por dónde vamos aunque sea a toro pasado. Los datos ampliados los tiene quien recibe El Correo del Vino Diario, si no, los pueden ver en la página del Ministerio, a grandes rasgos podemos decir que la cosecha la cuantifican, a noviembre, en 42.541.356 de hl. Se traduce en 38.777.115 de vino y 3.764.241 de mosto y que las existencias son 57.429.797 de vino blanco y tinto, 5.184.855 de mosto y 62.614.652 en total.
Poca cantidad hemos sacado, ya que si comparamos existencias con las del mes de octubre son las siguientes: 54.066.390 de vino blanco y tinto. 7.021.985 de mosto y en total teníamos 61.088.375, lo que nos lleva a ver que hay en noviembre más existencias que en octubre, lógico por otra parte por haber aún vendimias sin finalizar y en el caso de los mostos, pueden ver que es solamente un cambio de casilla. Es decir, lo que baja de existencias de mosto en noviembre sobre octubre se incrementa en vino, debido a que en octubre estaba fermentando y se declara en la casilla de mosto, y en noviembre ya es vino y se marca la de vino.
Por tanto los datos son más fiables los de noviembre ya que cada cosa está en su sitio. Y no tenemos ni mucho vino, ni mucho mosto, de ahí lo inexplicable de la situación de los mercados.
Un pequeño inciso a la marcha de los mercados, aunque no suele ser tema de estos artículos ya que se desgranan día a día en el correo del vino diario, pero hay que señalar que están muy parados, claramente a la baja ya que por falta de ventas hay quien comienza a ponerse nervioso y pretende vender a la baja. Y es que perdimos el tren de las exportaciones de finales de vendimia cuando, por falta de información o por lo que sea, comenzamos a pedir a los operadores internacionales un precio excesivo por los vinos, estos se fueron a Italia y ahí siguen, dando la espalda a España y nutriéndose de operaciones de vinos italianos, ahora nos costará volverlos a traer ya que muchos han comprado para más tiempo viendo cómo estaban los mercados, y nos va a costar hacerlo a base de precio, lo que es una pena. Como cosa buena decirles que parece ser que Italia ya no está en la misma disposición, por lo mucho que ya ha vendido, por lo que nos pueden volver a venir y si lo hacen, no hay que dejarlos escapar, como es lógico.
Pasamos al futuro y comentar la controversia y revuelo que ha causado, en Castilla La Mancha las declaraciones del consejero de agricultura, en las que dice que están estudiando limitar la producción a treinta mil kilos por hectárea, eso de limitar es un decir. También que está en estudio, a la hora de reestructurar, prohibir que se planten más viñas de la variedad Airén, decantándose por otros varietales más demandados en el ámbito internacional.
Son estas dos medidas, que habrá que evaluar con el tiempo, no ahora porque no sabemos si se pondrán en práctica o no, una vez que sean firmes podremos hablar, no sea que estemos ante un globo sonda y luego se quede en nada, pero ahí están las propuestas, de momento la verdad es que no han tenido excesiva repercusión a nivel de comentarios, apoyos o protestas.

Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email