Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Concentración de la oferta, precios y eslóganes políticos

Concentración de la oferta, precios y eslóganes políticos

/
/
img

Desde hace algunos años, al socaire de las ocurrencias de los políticos de derechas e izquierdas, el cooperativismo español ha recibido machaconamente la consigna de a mayor concentración de oferta, mejores precios. Y ni es así ni tiene por qué ser así…

Empezó con esta cantinela el ex ministro socialista Carlos Romero y logró que el cooperativismo español se diera el mayor batacazo de la historia con la fusión de parte del sector público español (Larsa y Celbesa) y la Unión Lechera Normanda, que a principios de los 90 hizo aguas por todos lados.

Tras varios años de tranquilidad, el ex ministro de Agricultura del PP Miguel Arias Cañete agarró de nuevo la cantinela, secundada después por otros fervorosos devotos de la “unión hace la fuerza” como María Dolores de Cospedal. Y ahora se han unido al “tablao” políticos de uno y otro signo, entre los que destaca el actual consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, y la actual ministra del ramo, Isabel García Tejerina.

La fusión de cooperativas, si son de tamaño medio, están saneadas y mantienen el prestigio de sus marcas y parte de infraestructura propia, tienen muchas posibilidades de incrementar su fuerza comercial. Pero, si como ocurre en no pocas ocasiones, la fusión se lleva a cabo por intereses espurios entre cooperativas que no son modélicas en su gestión, poseen una capacidad enorme de producción y no mantienen el prestigio de sus marcas en el mercado, el desastre está asegurado y multiplicado.

La concentración de oferta obliga a un esfuerzo comercializador de tal calibre que muchas cooperativas españolas de vino y aceite pueden lograr bajar los precios de manera vertiginosa si este no cumple con los plazos de venta establecidos. Las cooperativas, frente a las empresas privadas, cuentan con el aval de la producción de sus socios. A mayor precio, mejor liquidación. A peor precio, peor liquidación. Pero la realidad, es que solo aquellas cooperativas que, como Martín Códax, por poner un ejemplo, funcionan con una buena estructura comercial son capaces de ofrecer a sus socios lo mejor de lo mejor.

La panacea no está pues en fusionar cooperativas ni en establecer en 30.000 kilos por hectárea el límite de producción sino en realizar buena gestión, con o sin fusiones, y lograr que los productores reciban el mejor precio posible, sobre todo si una parte importante del salario de sus directivos va ligado a resultados.

Ser competitivo no es concentrar oferta ni eliminar marcas a favor de no sé quién…La competitividad la dan los resultados y el espejo de las cooperativas de segundo grado en el vino está situado en Languedoc-Rosellón. Darse una vuelta por allí, y estudiar por qué los precios básicos pasan de los 0,30 de aquí a los más de un euro de allí es la clave. Lo de la fusión no deja de ser una coletilla, tan falsa, casi siempre, como un duro de madera.

 

José Luis Murcia

 
José Luis Murcia
Periodista. Presidente de AEPEV-FIJEV.

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :