Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Cerveza artesana, queso artesano ¿y el vino?

Cerveza artesana, queso artesano ¿y el vino?

/
/
Coyuntura vitivinícola mundial: evoluciones y tendencias
Coyuntura vitivinícola mundial: evoluciones y tendencias

Me hace gracia que se comente, como el no va más, que se están haciendo quesos artesanales en pequeñas queserías de innumerables lugares de España, así como cervezas artesanales en casi todos los pueblos y ciudades. Hablan del maridaje entre queso artesanal y cerveza artesanal; de sus virtudes, sus cualidades…

Pero, mirando el refranero Español, dónde queda:

  • Con queso y vino se anda el camino
     
  • Con buen queso y mejor vino, más corto se hace el camino.
     
  • A la bota dale el beso después del queso
     
  • Bebe vino y come queso y llegarás a viejo
     
  • Bocado de pan, rajilla de queso y a la bota del vino un beso

No lo sabemos hacer. De nuevo nos están comiendo el terreno. Y hay que reconocer que, desde el mundo del queso, lo saben hacer: comunican al consumidor que el queso se hace de forma artesanal y por tanto es más sano, más natural, más ecológico, más bueno.

Y si nos vamos al ámbito de la cerveza, es el boom, es la moda, la cerveza artesana, cara, muy cara, pero se transmite como un producto natural, orgánico, de calidad y mejor, sobre todo mucho mejor; una cerveza más buena, más compleja.

Nosotros, los del vino, si acaso hemos llegado a calificar el vino como de garaje, que en la mente del comprador más bien se asocia con latas de aceite, manchas en el suelo, piezas, caucho y suciedad. La diferencia es total.

Poner al vino el calificativo de artesanal, ¿no se nos ha ocurrido antes? O es que tal vez, todo el vino es artesanal y lo dábamos por supuesto. Quizá nosotros sí, pero no el consumidor. El vino de garaje, aparte de ser un nombre, a mi entender, nada apropiado. Se interpreta como vino hecho en pequeñas cantidades y ya está. No se concibe como el vino sano, natural y bueno. Con la palabra artesano, si que imaginamos inmediatamente algo hecho con cuidado, delicadeza, natural y a la “antigua usanza”.

La denominación, el calificativo con que describimos algo es muy importante, hasta el punto que puede hacer que se pongan de moda catas de queso artesano, maridadas (menos mal que aún ponen maridadas) con cerveza artesana: dos símbolos del buen hacer, calidad y bondad. Y por su parte el vino, una vez más, se va quedando aparte.

¿Dónde queda la afirmación de Pasteur “El vino es la más sana e higiénica de las bebidas.", dicho a mediados del siglo XIX, hace casi doscientos años?

No perdamos de nuevo el carro, hagamos vino artesano, o denominemos el vino como artesano, o digámosle a la gente que en esto del vino todo es artesano, natural, bien hecho. La muestra es que tanto el consumo como la elaboración de queso artesano sube espectacularmente, la cerveza artesana más aún; ambos con un valor añadido muy grande. Mientras que el vino, al contrario, sigue bajando el consumo, sigue bajando el valor. Esa es la diferencia sustancial que hay.

Y es que siempre nos toca ir a remolque, un paso atrás, cuando tenemos el mejor producto, con la mejor calidad y al mejor precio. ¡No lo entiendo!

 

 

Javier Sánchez-Migallón  
Javier Sánchez-Migallón
Director Ediciones Albandea y El Correo del Vino

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :