Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / ¿Calidad? Sí, mucha. Al menos de momento

¿Calidad? Sí, mucha. Al menos de momento

/
/
Coyuntura vitivinícola mundial: evoluciones y tendencias
Coyuntura vitivinícola mundial: evoluciones y tendencias

Con la vendimia iniciada en muchas zonas y a punto de comenzar en otras, la primera valoración que estamos escuchando, hasta ahora, es: “este año hay menos cantidad de uva”. Lógico, el año pasado fue excepcionalmente grande.

Y la segunda hace referencia a una calidad de uva prácticamente perfecta. Con tan buena calidad que he oído declaraciones, no muy afortunadas, por lo que evitaré decir de quién, que afirmaban que si este año teníamos algún mal vino, sería culpa del enólogo. Mas, hasta hasta el momento, la calidad de la uva viene cuasi perfecta.

Me dirán que por qué pongo “hasta el momento”. Pues, primero, porque hay que hablar de dos zonas, la sur de España, con parte del Levante, que está sometida a una sequía muy grande; por otro lado, la norte, que está teniendo, en la mayoría de las zonas, agua en abundancia.

Centrándonos en donde ya estamos de vendimias, en la zona sur, la uva viene muy bien, sana, correcta. Pero la sequía comienza a hacer estragos y más que va a hacer de aquí en adelante. En Extremadura y parte sur de Mancha, sobre todo, tenemos ya las uvas tintas pasándose por días, más concretamente la Merlot (ya casi vendimiada) y la Tempranillo. El calor de 40 grados que estamos alcanzando ya en septiembre, sumado a la falta de lluvias desde abril, empiezan a causar sus efectos, tales como el aumento de grados, debido a la pasificación. Efectos que uvas como la tinta tempranillo acusa enormemente.

Tras las tintas, el comienzo de la uva blanca. La de regadío viene excepcional, con buena calidad (la que no está pasada de kilos), una uva compensada, correcta y que ha madurado sin contratiempo alguno. Pero en pocos días empezaremos con las de secano, otro cantar. Puede que algunas no maduren correctamente; estamos ya acostumbrados a verlo, una uva pequeña, con buen color que parece madura, pero que sólo ha sido quemada por el sol ya que luego es una uva con poco grado, descompensada y con falta de una maduración correcta.

Por otro lado, la merma en cosecha también puede ir acrecentándose conforme pasen los días. Sería complicado hacer una evaluación correcta de la cantidad de cosecha. Que llueva o no en los próximos días puede hacer variar enormemente la cantidad así como la calidad del fruto.

No quiero ser  pesimista, de momento no hay razones para serlo. Los primeros mostos y vinos que están entrando en nuestras bodegas son excepcionales. Además el problema de sequía no afecta tanto a la calidad de los vinos como, por ejemplo, la pudrición del año pasado. Pero si hay algo que puede complicarnos la vendimia es este aspecto. Al igual que fermentar con las temperaturas que tenemos. Mantener la temperatura a base de suministrar frío supone un sobrecoste al hacer tanto calor. Sin embargo, quien no fermente con control de temperatura tiene una bomba en la bodega.

Esperemos que una climatología menos adversa consiga hacernos evolucionar en la vendimia con la misma calidad que tenemos hasta ahora, que puede ser también histórica.

 

 

Javier Sánchez-Migallón  
Javier Sánchez-Migallón
Director Ediciones Albandea y El Correo del Vino

 

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :