Aumento del consumo mundial de vinos

Si recuerdan hace apenas un par de semanas, apuntaba, como explicación a la subida y mantenimiento de nuestras exportaciones, a un incremento sustancial del consumo en el mundo. Tan acostumbrados estamos en España al continuo descenso de consumo dura
Según investigaciones encargadas por VINEXPO a International Wine & Spirit investigación (IWSR), se está produciendo un incremento en el consumo mundial de vinos (los suscriptores de nuestro periódico diario de ayer lo pudieron leer).
No es que sea adivino, ni mucho más o menos, pero es evidente que si España crece enormemente en sus exportaciones, y también lo hacen los demás países productores, es fácil deducir que se debe a este incremento.
Tengan en cuenta que el año pasado se hablaba de un incremento de exportaciones debido a los bajos precios que tenían los vinos españoles. Efectivamente hace un año los vinos se encontraban sobre 1,80 euros hº (300 Ptas.). Y era cierto que este precio era muy bajo. Sin embargo en estos momentos tenemos vinos a un mínimo de 3 euros hº (500 Ptas.,) y las exportaciones se siguen manteniendo en cotas muy parecidas. Y ya, está claro, no lo podemos achacar exclusivamente al precio, ya que esté ha subido enormemente.
Está claro que nuestro vino gusta, que la relación calidad-precio es insuperable por ningún país. Que nuestros mostos, tampoco hay que olvidarnos de los mostos, tienen fama mundial. Y que, la realidad nos lo está demostrando, nuestros productos se están vendiendo cada vez más en todo el mundo.
Quizá nos quede un pequeño salto, que no por pequeño es menos importante, ya que lo es y mucho, y es el del embotellado y vinos de calidad, de gama media-alta. Estos vinos aún tienen difíciles competidores (y digo difíciles, no mejores) en los vinos Franceses, e Italianos, sobre todo y entre otros. Ese salto de calidad nos está costando trabajo hacerlo, pero creo firmemente que aunque sea a través de nuestros graneles exportados, estos pueden servir de trampolín a los otros. Si el vino a granel gusta y va adquiriendo fama, el salto, tarde o temprano al vino español de calidad es cuestión de tiempo, pero se debe dar, y así volveremos a sorprender a los consumidores mundiales.
Me gusta decir que estamos aprovechando esta coyuntura mundial del aumento de consumo, ya que estamos en primera línea en estos momentos, no es una posibilidad, estamos y debemos de esforzarnos por seguir estando.
Luego solo nos quedará volver un poco la cabeza e intentar que lo que estamos logrando en todo el mundo, lo logremos en España…

Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email