Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Nuestras Firmas / Analicemos la campaña

Analicemos la campaña

/
/
img

Parece que hay gente a la que le cuesta mucho hacer un análisis de campaña. Y a pesar de que en este mundo del vino es difícil acertar, hacer un análisis de los mercados, de la situación, posibilidades, etc., siempre ayudará a poder hacer un balance, una planificación de lo que la campaña puede dar de sí. Repito, te puedes equivocar, pero si tienes unas pautas y no hay nada extraordinario, nueve de cada diez veces acertarás en la totalidad o en parte. Eso vamos a intentar hacer esta semana, aún

Y es que estoy notando, viendo, en el mercado una actitud extraña, hasta un cierto pesimismo, cuando creo que no hay motivos para tenerlo.

Veamos:

Comparemos en primer lugar con la campaña pasada, en la que la comercialización no tuvo problemas excesivos. Tuvimos 44 millones de hl. de cosecha, y no solo comercializamos esta cantidad, además redujimos los excedentes en casi tres millones de hl. El año pasado Francia, Italia, Portugal, Alemania… tuvieron más cosecha que la que han tenido este. En el hemisferio sur, vendimia del 14, tuvieron más de la que han tenido en el 15.  A nivel europeo y mundial había más cosecha, sobre un 5% más.

Este año vamos a tener una cosecha muy similar, para el ejemplo que les estoy dando, voy a poner una cosecha idéntica, 44 millones de hl.

Tenemos mejor calidad, empecemos por ahí. Es cierto que más precio, pero no excesivo.

Luego, Francia, Alemania, Portugal han tenido menos cosecha, Italia similar pero con una pudrición enorme que deja mucho que desear en la calidad de sus vinos. El hemisferio sur ha sido un desastre, Argentina ha tenido la peor cosecha de los últimos 30 años. A nivel europeo y mundial, como antes les digo, la cosecha se ha visto reducida al menos en un 5%.

Entonces, ¿qué tenemos que temer? ¿A qué ese nerviosismo, apenas terminada la vendimia? Lo que no se puede hacer es creerse el ombligo del mundo y cuando te vienen a comprar,  poco menos que reírte delante de sus narices. Claro, los posibles compradores dan media vuelta y se van a Italia y compran; Italia, ya lo saben ustedes, siempre se aprovecha de estas circunstancias.

Y es que hay ocasiones que parece que los designios del mercado no están en las mejores manos.

Mi consejo es que no tengamos prisas, ni nos pongamos nerviosos, que vayamos vendiendo, por supuesto, hay que ir vendiendo, pero sin nervios, con tranquilidad, los compradores, los operadores extranjeros van a venir, sencillamente porque tienen que venir, porque no tienen otro remedio. Francia, por ejemplo, necesita nuestros vinos, y no es cuestión de que quieran o no, es que tienen que venir, a la fuerza.

¿No piensan que esto puede ser una postura comercial, legal y normal por otro lado, en la que están dejando, conociendo el percal, que España se ponga nerviosa para hacer luego con precios a la baja? Una gran compra que pille a mucha gente desprevenida y que cuando quiera subir el vino ya sea tarde.

Miren las circunstancias que rodean el mercado global, miren las cosechas que hay, el vino que tenemos en Europa en existencias y el que normalmente hace falta y verán que no hay que ponerse nerviosos. Si el año pasado comercializamos, en circunstancias más adversas, 44 millones de hl., este año, con las circunstancias bastante más favorables, debemos comercializar esta cosecha sin problemas. Siempre, eso también hay que dejarlo claro, que haya una contención de precios y una comercialización pausada pero continua, sin nervios y sin estridencias, sin deprimirse y sin grandes aspavientos, sin que los precios bajen ni suban excesivamente.

Si es así, y tomando siempre las salvedades naturales de que se puedan producir circunstancias extraordinarias, que puedan cambiar este pronóstico y que nadie puede adivinar, pero dándose las cosas normales, el análisis frío y con datos nos lleva a una conclusión: vamos a, y tenemos que, comercializar nuestra cosecha sin problema alguno. Ahora, quien quiera vender a la baja, que lo haga, pero creo que no hay motivo.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :