Ámsterdam acoge el III Concurso Internacional de Vinos a Granel

Las primeras estimaciones de cosecha de la campaña 2013/2014 apuntan a una importante subida de la producción en España que, casi con toda seguridad, se va a convertir en la líder mundial.
Aunque nuestros competidores tendrán algo menos vino del que en principio preveían, todo hace pensar que es un buen momento para posicionar el granel, especialmente el granel de calidad. Y nada mejor que hacerlo en la International Bulk Wine Competition (IBWC), que se va a celebrar en Ámsterdam de forma paralela a la World Bulk Wine Exhibition (WBWE).
La IBWC cumple este año su tercera edición y ya ha abierto su plazo de recepción de muestras. Esta es una oportunidad, como reitera hasta la saciedad el director general del Observatorio Español del Mercado del Vino (OEMV), Rafael del Rey, de incrementar el valor añadido de los vinos a granel que han apostado por la diferenciación, bien por medio de la denominación varietal, la Indicación Geográfica Protegida, la Denominación de Origen o la originalidad y calidad intrínseca del producto.
Aunque mucha gente asegura que los concursos son una lotería, la realidad es que en la mayoría de ellos los vinos premiados sueles ser vinos buenos cuando no excelentes, máxime en un foro que va a contar con un jurado llegado de los cinco continentes y donde van a competir vinos de todo el mundo.
La IBWC es una gran oportunidad de dar a conocer vinos que de otra forma quedarían en el anonimato y, a la vez, de poner marca a muchos vinos excepcionales que pasan desapercibidos en un mundo como el del granel en el que el beneficio del elaborador se antepone en muchos casos al magnífico producto que hay detrás de unas viñas bien cuidadas y de un vino realizado con gran mimo.
Las catas de la IBWC se desarrollarán el domingo, día 24 de noviembre, en Ámsterdam, justo un día antes de que dé comienzo la WBWE, la mayor cita de grandes volúmenes del mundo que contará este año con más de 170 empresas llegadas de una quincena de países. Las puntuaciones del Concurso otorgarán Grandes Medallas de Oro, Medallas de Oro y Medallas de Plata de acuerdo con los baremos establecidos por la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Además habrá un vencedor absoluto, aquel que obtenga la mayor puntuación. Las decisiones del Jurado se harán públicas el 25 de noviembre, segundo y último día de la Feria.
Los premios, que se harán públicos en los medios de comunicación y se trasladarán a los compradores internacionales más importantes, serán un acicate más en la venta de grandes volúmenes en un año donde la dinámica del mercado va a ser más apasionante que nunca como consecuencia de una mala cosecha mundial generalizada durante la campaña anterior, que se ve compensada de manera importante por el cosechón español, que pocos dudan ya que superará los 48 millones de hectolitros y unos resultados a la baja de Francia e Italia en relación con sus previsiones iniciales. Y es que los concursos son otra forma de dar visibilidad a unos vinos de gran calidad que se diluyen, la mayor parte de las veces, en el anonimato producido por las transacciones comerciales y cobran vida de nuevo solo cuando el embotellador los saca al mercado.
![]() |
José Luis Murcia
Periodista. Miembro de AEPEV-FIJEV.
|

Periodista. Miembro de AEPEV y FIJEV
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email