Adiós al fondo de promoción vitivinícola de Castilla-La Mancha

El tan controvertido impuesto o canon al fondo de promoción vitivinícola de Castilla La Mancha está a punto de desaparecer, lo que supondrá un ahorro a las bodegas de esta región de entre 8 y 9 millones de euros anuales.
Las aportaciones al Fondo de Promoción Vitivinícola pasarán a ser voluntarias gracias al cambio legal, que permitirá que quienes destinen dinero a promocionar su producto en terceros países puedan aprovechar la cofinanciación que provendrá de la OCM del Vino.
Realmente este fondo estaba ya prácticamente ya anulado, puesto que hace dos años que no se cobraba ante la negativa de los productores a pagar un dinero que después no se veía por ningún sitio.
La Fundación Tierras de Viñedos era la encargada de administrar estos fondos, que no han tenido ni la relevancia ni han cubierto las expectativas que en un principio se crearon en torno a este fondo y a esta fundación, que eran ilusionantes.
La fundación y este impuesto creo que desde un principio no se elaboraron, no se pensaron bien y aunque la idea era muy buena, su desarrollo y puesta en escena ha dejado siempre mucho que desear, más cuando se comienzan a dedicar a funciones que no eran las idóneas para este dinero.
Con esto no se deja de promocionar y financiar la promoción de los vinos a terceros países, pero ahora esta ayuda vendrá vía OCM, financiándose con los fondos provenientes de ella y no de las bodegas elaboradoras.
Ahora quedan varias preguntas. ¿Qué se hará con los fondos restantes? y sobre todo ¿qué harán con los años que se deben y con quien no ha pagado nunca, con los que solo han pagado un año? etc. Tenemos de todo y para todos: hay quien religiosamente ha pagado siempre, quien no ha pagado nunca y quien comenzó pagando y terminó por no pagar. Existen en teoría deudas importantes, y quizá una ley de punto final sea injusta para quien ha cumplido siempre, en relación con quien no ha cumplido o lo ha hecho a medias…
Lo que a mí sí me gustaría es que se idearan nuevas acciones, de la forma o con los fondos que sea, para no sólo mantener, sino acrecentar, elevar, magnificar, la promoción de los vinos, ya que creo que es una herramienta imprescindible, necesaria para nuestros vinos, es un gasto necesario y que siempre revierte en el sector si se hace bien, y más en estos tiempos en los que en exportaciones somos los que estamos teniendo la batuta de mando, y esto hay que aprovecharlo.

Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email