Aclaración a los precios de los mercados

Por un lado, es un orgullo ver que desde Francia, Alemania, o Italia nos leen y nos tienen en cuenta. Por otro, es una gran responsabilidad, que acepto, aunque no me corresponde.
Todos estos operadores no decían nada, ni nombraban El Correo del Vino como referencia de precios cuando, hace ahora más o menos un año, cifraba los precios entre 5 y 6 euros. Pero ahora, cuando establezco precios bajos sí los tienen en cuenta. Los precios que pongo hacen referencia a vinos normales, en rama, vino sin más tratamiento ni adición. Vino en rama a granel, como siempre se ha vendido. El tinto igual, con un color comercial. Luego, lo que ellos quieren son vinos tratados, filtrados, corregidos, etc. A esos habría que incrementarles, en función del tratamiento recibido, el precio base, que es el que yo doy. Pero pretenden que se les de vino en óptimas condiciones a precio de vino en rama.
Desde hace mucho tiempo comento que, igual que el vino no se podía mantener en los 6 euros, no es bueno que baje. Ni para vendedores, como es normal, ni para compradores, ya que si baja, van a bajar los embotellados y ya saben ellos lo poco que cuesta que bajen 50 céntimos y lo mucho que cuesta subirlos aunque sea un céntimo. Como humano me puedo equivocar, pero con los más de 6o años que llevamos informando en el mundo del vino, puedo resaltar que nuestra trayectoria ha sido intachable, por eso seguimos, estamos y se nos tiene en cuenta.
Sin embargo, aunque nos pese, tenemos la obligación de decir lo que hay y decir la verdad, o al menos lo que sinceramente pensamos que es esta verdad desde la honestidad. Interiormente, como manchego que soy hasta la cepa, quizá me gustaría poner otros precios, otras cosas… Pero sería sencillamente engañarme y engañarles a ustedes. Sería muy fácil poner que el vino está a 3,50 o 4 euros pero no serviría de nada. Me desacreditaría y además les engañaría. La realidad en esto del vino, y los años nos lo demuestran tozudamente, es que este mercado no lo domina nadie y quien lo quiere dominar cae arrastrado por la realidad.
Ojalá pudiera poner mañana mejor que pasado que el vino está fuerte, pujante y al alza, nadie se alegraría más que yo. Ya dije que debíamos esperar a que terminara la vendimia, tranquilizar los ánimos y luego poner precio al vino, puesto que las operaciones que se han hecho en vendimia, muchas, han sido forzadas por la necesidad y, en esas condiciones, no se puede tomar como precio de referencia de un mercado. Pongo los precios a los que, lo poco que se está haciendo aún, se opera, que creo que es lo que hay que poner: precios operativos. Es cierto, y hacen bien, que muchas cooperativas no venden a estos precios; están negociando operaciones de exportación a precios más altos y están cerrando contratos. Por eso, vamos a darnos un tiempo, vamos a ver cómo reacciona el mercado interior en España, si se ve influenciado por las operaciones de exportación y en qué precios se sitúa.
Desde El Correo del Vino haremos el seguimiento. Informaremos, lo más verazmente posible, de los precios y realizaremos un análisis de los mercados. Creo que es mejor decir lo que de verdad opinamos, aunque no sea bueno, para que la gente tome medidas, antes que decir que esto es miel sobre hojuelas y que luego la caída sea más dura.
Les voy a poner un pequeño ejemplo. En Mayo, en Fenavin, estuve con varias cooperativas. Se quejaban de que si el vino estaba a 5 euros, les estaban ofreciendo 4,3. Yo les dije que vendieran, que el vino se caía de precios. Hubo quien lo hizo, pero también hubo quien apostaba firmemente por que el vino subiría a 5-5,20 al terminar la campaña ya que no había vino. Podrían haber pensado que quería tirar el mercado abajo, pero el tiempo me dio la razón. ¿Me pude equivocar? Por supuesto, pero mi consejo siempre se da con la mejor intención. Como analista de los mercados es mi deber analizar por dónde van y a dónde nos pueden llevar. Ya saben lo difícil que es esto, pero hay que hacerlo.
Por tanto, créanme cuando les digo que siempre, absolutamente siempre, desde El Correo del Vino tendrán una opinión, una información, en la que nos podremos equivocar, pero que se dará siempre con responsabilidad, en la creencia más firme de que es la correcta y nunca, nunca, sometida a presión o influencias externas.
Por último, a las cooperativas y vendedores de vino recordarles que les digan a estos “operadores” que siempre nos quedará una solución si ahora está el vino bajo y luego sube. ¿Cuál es la solución? Sencilla, la que ellos nos aplicaron el año pasado: “RENEGOCIAR CONTRATOS”, pero al revés.
![]() |

Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email