Vinómics, la propuesta que une vino y cómics de la DO Catalunya, presenta su segunda temporada

La Denominación de Origen Catalunya presentó la semana pasada la segunda temporada de Vinómics en el Palau Robert de Barcelona junto a varios de sus autores, quienes pudieron explicar su experiencia tanto en el mundo del vino como con el proyecto. Con esta edición se publicarán, de forma mensual, 7 historias desarrolladas por 10 destacadas figuras de la ilustración.
Vinomics es una arriesgada e innovadora propuesta de la DO Catalunya por la difusión de la cultura del vino a través de un formato que casi no se ha utilizado en el mundo del vino, como es el cómic, a excepción de destacadas creaciones internacionales como “Los Ignorantes”, del francés Étienne Davodeau. Una mezcla que, sin duda, enriquece ambos campos.
Dado el éxito cosechado en la primera edición, se presenta ahora la segunda con el objetivo de seguir acercando y transmitiendo la cultura del vino mediante el cómic.
Esta segunda temporada traerá 7 nuevas historietas gráficas firmadas por destacadas figuras de la ilustración y en las que el mundo del vino será la inspiración para, de forma directa o indirecta, desarrollar la acción. Los autores escogidos para esta edición de esta edición estarán coordinados por Raul Deamo, y serán: Miguel Gallardo, Jaime Martín, Bea Torno, Raule y Roger Ibáñez, Àlex S. Roca y Andrés Palomino, Martín Tognola y Jorge Carrión y Ana Belén Rivero. Con sus historias gráficas plasmarán su particular binomio entre cómics y vino.
Como en la primera edición de Vinómics, los relatos gráficos se publicarán cada tercer jueves de mes en la web de la DO Catalunya, y estarán en castellano, catalán e inglés, para llegar al máximo publico posible.
La primera de ellas será “Lo que yo sé del vino”, realizada por Miguel Gallardo, reconocido ilustrador premiado, entre otros galardones, con el Premio Nacional de Cómic de Catalunya por su obra más personal, "María y yo", una autobiografía donde explica su relación con su hija autista.
Gallardo explica “me interesaba hacerlo desde el punto de vista de una persona que no sabe, porque es donde me situo yo; lo ignoro todo del vino y me pareció una buena ocasión para conocerlo”. De esta forma ha reflejado su punto de vista inicial, cómo veía el vino y a los que formaban parte de este mundo, pero también ha querido aprender para poder explicarlo, de forma sencilla, desde su punto de vista personal: “Lo que aporto es mi visión personal, mi experiencia, es la base de mi obra, pienso que si yo lo entiendo es posible que pueda hacérselo entender a los demás”. Para introducirse más en este sector ha preguntado, investigado e incluso se ha servido de colaboradores de la primera edición como Oriol Malet, para entender la filosofía del vino.
De esta experiencia saca, según declara, que “el vino es algo para disfrutar y cada uno lo puede disfrutar a su manera, pero sobre todo no debe usarse como arma de poder, para decir yo sé más que tú”.
Redacción
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email