Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Nacional / Proyecto se zonificación de La Marina Alta, en DO Alicante

Proyecto se zonificación de La Marina Alta, en DO Alicante

/
/
Proyecto se zonificación de La Marina Alta
Proyecto se zonificación de La Marina Alta

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Alicante ha continuado su proyecto de zonificación de las comarcas amparadas, con una tercera fase en la que ha estudiado los suelos de la Marina Alta, al norte de la provincia, con viñedo histórico protegido.

El proyecto de zonificación de la Marina Alta parte de la toma de muestras en parajes característicos de la zona y el estudio de sus componentes volumétricos y materias fisicoquímicas y químicas para tipificar los suelos. De esta forma, a la geología de la zona cabe aplicarle una descripción más completa buscando la idoneidad para la plantación y el desarrollo de viñas de calidad.

Según Concepción Paredes Gil, coordinadora del proyecto en la Universidad Miguel Hernández, “este tipo de estudios son importantes para poder conocer las diferentes características que individualizan desde el punto de vista agronómico los distintos terroir que se encuentran bajo la DOP Vinos Alicante”.

El estudio ha concluido que la zona posee una enorme biodiversidad en todo su término y que hay parcelas enormemente diferentes a pocos metros, reflejando una gran diversidad agrícola. Aunque se puede establecer una diferencia entre la franja sudeste que se desarrolla desde el Cabo de la San Antonio hacia el sur, en los términos de Teulada y Benissa hacia Calpe; otra zona muy diversa en los entornos del Montgó sur, y una zona con más arcillas en el centro del Valle del Pop. A todo ello se le suman las temperaturas medias y máximas o los índices de pluviometría que tienen enormes diferencias entre municipios colindantes debido, también a cambios de altitud en la propia comarca y que colaboran a la idoneidad para la vid. Por otro lado, tanto la estabilidad estructural alta, como la poca presencia de sales y yesos, los valores de ph y caliza activa, los valores de intercambio catiónico, etc confirman esta aptitud.

El estudio también recomienda la fertilización con sales de hierro para evitar clorosis o la reposición de materia orgánica debido a los índices de pH.

Los estudios -tanto de esta comarca marinera, como el anterior realizado sobre el Vinalopó Medio y Alto- se encuentran disponibles en la web de Vinos Alicante DOP.

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :