Mejoran las exportaciones vinícolas en la mayoría de las comunidades autónomas

Según informa el Observatorio Español de los Mercados del Vino (OeMv), entre enero y septiembre, 11 de las 17 comunidades autónomas españolas aumentaron su precio medio en exportación vitivinícola, siendo también 11 las que aumentaron su facturación.
No obstante, las exportaciones globales cayeron algo más del 10% en volumen, con ligero descenso de los ingresos en un 0,8%, hasta situarse en torno a los 2.100 millones tanto de litros como de euros.
Andalucía fue la que más aumentó sus exportaciones tanto en volumen (+18,2 millones de litros) como en valor (+11 millones de euros), con Castilla – La Mancha como primera proveedora de forma destacada, seguida de Cataluña en valor y de la Comunidad Valenciana en volumen. Canarias (8,20 €/litro) y Baleares (6,81 €) vuelven a registrar precios muy superiores al resto, seguidas de Castilla y León (4,99 €).
Por otra parte, el espectacular desarrollo de China evitó la caída de las exportaciones de vino de Australia, que crecieron entre enero y septiembre un ligero 0,2% en volumen y un 4% en valor. El vino envasado fue el único que mejoró sus cifras y gana cuota como primer vino exportado en valor con el 79% de los ingresos, aunque sigue lejos del granel en volumen. China se convierte en el primer mercado mundial para los vinos australianos en valor tras gastar un 46,5% más, superando a dos destinos tradicionales como Estados Unidos y Reino Unido, que sí mantienen su liderato en volumen. Mientras, Nueva Zelanda sigue con su buena marcha en exportación de vino, al crecer alrededor del 5% en estos nueve meses. Al igual que en Australia, el vino envasado lideró la subida global y ya supone el 80% del valor y casi el 70% del volumen comercializado. Estados Unidos en valor y Reino Unido en volumen se distancian como primeros mercados.
Fuente: OeMv
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email