Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Nacional / “Lo fundamental para que los jóvenes se acerquen al vino es quitarle seriedad. Hablar su idioma y acudir a su territorio”

“Lo fundamental para que los jóvenes se acerquen al vino es quitarle seriedad. Hablar su idioma y acudir a su territorio”

/
/
“Lo fundamental para que los jóvenes se acerquen al vino es quitarle seriedad. Hablar su idioma y acudir a su territorio”
“Lo fundamental para que los jóvenes se acerquen al vino es quitarle seriedad. Hablar su idioma y acudir a su territorio”

Enrique Pascual García, presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Ribera del Duero, comenta con El Correo del Vino varios puntos clave para el sector vinícola en el momento actual como la exportación, el enoturismo o la forma de conectar con los consumidores más jóvenes.

Ribera del Duero ha aumentado su cuota de mercado hasta situarse en 2013 en el 9,5%, como recoge el informe Nielsen, aunque a nivel general, el consumo de vino en España decaiga de forma continuada. Por ello, desde el Consejo, creen que es primordial dar salida a la producción a través de la promoción y el posicionamiento en el exterior, en países donde el consumo de vino de calidad no ha dejado de crecer. En cifras, la exportación supone aproximadamente el 20% por ciento de las ventas de Ribera. 

“El vino es uno de los grandes exponentes de la cultura española. Somos un país elaborador y consumidor de vinos, forma parte de nuestra identidad” declara Pascual García, y precisamente esa identidad es la que quieren reflejar con su campaña “Drink Ribera, Drink Spain”. Ribera del Duero desarrolla desde hace cinco años un plan de promoción específico para el mercado de Estados Unidos y México cuyo objetivo es incentivar la importación, distribución, compra y consumo de los vinos que elaboran las bodegas de la Denominación de Origen. “El reto era complicado y, ahora que esta campaña llega a su fin, sabemos que el conocimiento de la marca de calidad entre los profesionales estadounidenses es mayor y el consumo de nuestros vinos se ha incrementado”.

Esto no hace sino fomentar la motivación para seguir con las labores de promoción ya que “los vinos de Ribera del Duero pueden aumentar aún más su presencia en los mercados exteriores porque, no en vano, son un referente internacional por su relación calidad/precio.”

Una de las novedades, dentro de sus estrategias, es el acuerdo firmado con la Denominación de Origen Rueda. “En otoño comenzaremos la promoción en USA. Es un plan pionero y único en la historia del vino español”. De esta forma, comenta el presidente de la DO Ribera del Duero, amplían la propuesta con vinos que comparten su misma identidad regional, mas no olvida la dificultad que conlleva el mercado americano, principal consumidor de vinos del mundo y por tanto un mercado fundamental dentro de los planes de exportación.

Si nos centramos en los mercados europeos, “Alemania y Suiza son dos mercados importantísimos para los vinos de Ribera del Duero”, explica, pues en ambos el consumo de vino de calidad es muy destacado. En el primero, ya han desarrollado campañas de promoción junto al Consejo Regulador del Aceite de Oliva Virgen Extra de Baena y la Fundación Jamón Serrano, dentro del marco del plan Original Flavors.

El presidente de la CRDO Ribera del Duero valora de forma positiva todas estas promociones internacionales pues según afirma “quienes han degustado el Ribera del Duero nos han otorgado su confianza, siempre han repetido la experiencia”.

Dentro de nuestro país las iniciativas parecen poner sus miras en el turismo. Durante 2013, 180.000 personas visitaron la ruta del vino de Ribera del Duero, siendo alguna de sus bodegas las más visitadas de España. Estos datos convierten a la DO en uno de los referentes enoturísticos: “Si bien hace unos años el enoturismo era una práctica minoritaria en nuestro país, limitada a muy pocos territorios, hoy en día los datos demuestran que ocupa las primeras posiciones en cuanto al turismo de interior se refiere”.

Por otro lado, al ser el vino parte de la cultura de la comarca de la Ribera del Duero, el Consejo Regulador colabora de forma activa con la Fundación Edades del Hombre, (dedicada a la promoción de la cultura) con iniciativas como la exposición Eucharistia, en la que el vino y su cultura tienen un papel protagonista. También a través de otro tipo de propuestas como el Premio Internacional de Narrativa Breve Ribera del Duero.

Sin embargo, el sector de los jóvenes, el relevo natural de los consumidores actuales, parece que aún se resiste, aunque la clave también la encuentran en el vehículo de la cultura. “Lo fundamental para que los jóvenes se acerquen al mundo del vino, una asignatura pendiente en nuestro país, es quitarle seriedad. Es clave saber comunicarse con la juventud, promocionarse en los medios y lugares a los que los jóvenes acuden. Hablar su idioma y acudir a su territorio”. En este sentido, Ribera celebra una intensa programación de catas en el marco de Sonorama Ribera, festival de música independiente donde el vino comparte protagonismo con la música y en el que Ribera del Duero es uno de los patrocinadores principales.

Pero para convencer, nada como la propia experiencia. Enrique Pascual García nos invita a probar un Ribera del Duero, en su tierra y en buena compañía pues “El vino se disfruta más y mejor cuando se comparte”.

Redacción. Fotos: J.I. Berdón

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :