Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Nacional / Las bodegas incumplen de forma sistemática la Ley de mejora de la cadena alimentaria, según COAG

Las bodegas incumplen de forma sistemática la Ley de mejora de la cadena alimentaria, según COAG

/
/
img

La Coordinadora de organizaciones de agricultores y ganaderos denuncia, en un comunicado, que una parte importante de las bodegas vitivinícolas están incumplimiento de forma sistemática la Ley de mejora de la cadena alimentaria en lo concerniente a la formalización de contratos escritos antes de la entrega de la uva y el cumplimiento de los plazos de pago.

Esta situación se ha trasladado a la Agencia de Información y Control Alimentario s (AICA), organismo dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, quien se encarga del cumplimiento de la nueva normativa.

Dedes la COAG afirman que las principales regiones productoras no se están realizando contratos por escrito que recojan el precio de la uva antes de la entrega. Según la Ley, exponen, es obligatorio formalizar contratos por escrito con un productor primario con motivo de la entrega de productos agroalimentarios no transformados, salvo que éstos se abonen al contado. Dichos contratos deberán recoger, entre otras cuestiones, el precio de la uva, con expresa indicación de todos los pagos, incluidos los descuentos aplicables. Además, el precio podrá tener una cuantía fija y una cuantía variable que se determinará en función de factores objetivos y verificables, abonándose a partir de su determinación.

Según ha resaltado  Alejandro García-Gasco, responsable del sector vitivinícola de COAG, “Es necesario acabar con la indefensión del viticultor y esa rémora del pasado por la que el productor entrega su producto sin saber a qué precio se lo van a pagar ni cuándo.”

En este comunicado advierten además de las sanciones por no formalizar contratos escritos u obviar los requisitos mínimos pueden alcanzar los 3.000 euros, que pueden alcanzar los 100.000 euros en el caso de incumplir los plazos estipulados para el pago.

Redacción

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :