Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Nacional / ‘La estabilidad es esencial para generar valor’

‘La estabilidad es esencial para generar valor’

/
/
'La estabilidad es esencial para generar valor'
‘La estabilidad es esencial para generar valor’

Estas fueron algunas de las declaraciones de Rafael del Rey, director del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), en relación a los mercados internacionales del vino, durante el cierre de las II Jornadas Vitivinícolas D.O. Navarra.

“Estamos aprendiendo a limitar las fluctuaciones y esa estabilidad es esencial para generar valor”, afirmaba del Rey en la clausura de las II Jornadas Vitivinícolas D.O. Navarra que organiza el Consejo Regulador con la Universidad Pública de Navarra (UPNA). Según explicaba el experto, “el equilibrio es una de las tendencias de los mercados internacionales” en una situación de escasez, por el reciente descenso de la cosecha que han sufrido los principales países productores en la última campaña, y en un contexto donde rigen las denominaciones de origen, y en el que España cuenta con un papel relevante.

El sector camina hacia la “bipolarización”, es decir, “hay una creciente demanda de vinos de alta gama pero también se observa un aumento en el otro extremo, en el de los vinos sencillos y agradables; muchos millones de personas los reclaman y seguramente algo más dulces y si puede ser a buen precio, mejor”, comentaba del Rey, pero, matizaba “vender más barato no siempre se traduce en un aumento de las ventas”. Por tanto, una buena gestión de la cartera de productos y la importancia del control de la red de distribución, con el conocimiento de los mercados y de los consumidores, son claves fundamentales para el director del OEMV.

Por último, el mapa vitivinícola mundial está sufriendo una deslocalización del consumo, un cambio de clientes, de la vieja Europa y de los países tradicionalmente productos sobre todo hacia Norteamérica y Asia. Al respecto, el director de la OeMv afirmaba: “incluso, por grandes grupos y cogiendo el total de sus importaciones, el combinado de Asia y Norteamérica supera ya a Europa como gran importador en euros”. Dentro de nuestras fronteras, 2016 ha sido un buen año por la mejora del consumo que ha aumentado un 4,1% en volumen y un 7,8% en valor, según la consultora Nielsen. Una mejora que también se ha traducido en la subida del valor del vino en la exportación, empujada sobre todo por los vinos con D.O. En concreto, la Comunidad Foral exportó el año pasado 35 millones de litros. “Los precios medios de los vinos exportados desde la Comunidad Foral se mantienen en torno al doble de la media nacional”, añadía el ponente. Además, del Rey establece como objetivos para la región una mayor internacionalización, la diversificación de los productos y el aumento de la gama alta.

Fuente: D.O. Navarra

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :