La D.O. Manzanilla inicia los actos de celebración de su 50 aniversario

La Denominación de Origen (D.O.) Manzanilla ha comenzado el programa de actividades conmemorativas para celebrar su 50 aniversario, que se inicia con una gala en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), tal y como informa Europa Press
En la gala monográfica, celebrada este lunes, el sector bodeguero de Sanlúcar de Barrameda recibió con sus marcas "más emblemáticas" a expertos en enología, hosteleros, representantes institucionales y de los medios de comunicación.
En una nota de prensa, el Consejo Regulador de las D.O. Jerez-Xeres-Sherry, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez recuerda que el 15 de diciembre de 1964 se publicaba el reglamento de la DO Manzanilla, concretándose, "después de siglos de tradición en la elaboración de este vino tan singular, la protección jurídica y los protocolos necesarios para salvaguardar lo que se entiende por manzanilla y cómo se produce".
El acto oficial previo a la celebración de la gala, que fue conducido por el director del Consejo Regulador, César Saldaña, contó con las intervenciones del presidente del Consejo Regulador, Beltrán Domecq, el escritor sanluqueño Eduardo Mendicutti y el alcalde de Sanlúcar de Barrameda, Víctor Mora (PSOE).
A continuación se degustaron más de 20 marcas de Manzanilla de la mano de enólogos de hasta una docena de bodegas sanluqueñas. Como acompañamiento, "y poniendo de relieve el innegable vínculo de la Manzanilla con la cocina marinera", se ofrecieron los platos más destacados de seis representantes de la "mejor restauración" sanluqueña: la sopa de galeras del Restaurante Casa Bigote, el arroz marinero del Restaurante Avante Claro, los chicharrones de atún de la Taberna Argüeso, los langostinos de Sanlúcar de Restaurante Poma, los chocos al pan frito del Restaurante Los Corrales y las tortillitas de camarones de Casa Balbino.
En definitiva, "todo un festival de gastronomía" que no quisieron perderse profesionales como el sumiller de El Celler de Can Roca, Pitu Roca, José Peñín de la Guía Peñín o Andrés Proensa de Planeta Vino, entre muchos otros expertos.
En el transcurso de la gala, Domecq indicó que "la manzanilla es el resultado de un proceso de elaboración único y unas circunstancias geográficas específicas; es el vino de una localidad, Sanlúcar de Barrameda, y no puede criarse en ningún otro lugar".
"Por eso era tan importante acreditarlo no solamente con el peso de la tradición, sino con la oficialidad de las leyes y, ahora, cuando se cumplen 50 años de este reconocimiento, era importante celebrarlo con todos los que siguen protegiendo y enriqueciendo esta seña de identidad de Sanlúcar de Barrameda", precisó.
Durante el evento se presentó el embotellado conmemorativo del 50 aniversario, para el que se seleccionaron dos manzanillas: una fina y una pasada. Asimismo, se proyectó por primera vez la producción audiovisual creada para enfatizar el "carácter único" de la Manzanilla.
LA CELEBRACIÓN EN 2015
La celebración del 50 aniversario de la DO Manzanilla continuará en 2015 con actividades que implicarán a la ciudad de Sevilla, "principal mercado de la Manzanilla y escaparate de este vino a nivel mundial".
Entre ellas destaca una gran muestra para profesionales en la que participarán todas las marcas de Manzanilla y que se celebrará en el mes de abril, coincidiendo con la campaña más importante del año para las bodegas sanluqueñas.
Por otra parte, Madrid acogerá una cata magistral durante la cumbre gastronómica Madrid Fusión en la que participarán expertos de todo el territorio nacional.
La Manzanilla es un vino "especial, fruto de siglos de sabiduría y tradición bodeguera sanluqueña, y también de unas condiciones climatológicas que sólo se dan en Sanlúcar de Barrameda, un cúmulo de factores especialísimos que le confieren una personalidad genuina y la diferencian del resto de vinos del Marco y, por supuesto, de cualquier vino del mundo".
Su crianza dinámica por el tradicional sistema de solera y criaderas, exclusivo de esta región vitivinícola, favorece la aparición del velo de flor, "uno de los mayores patrimonios de la enología universal".
Es precisamente el velo de flor, ese manto de levaduras que cubre al vino e interactúa con él durante su envejecimiento, el responsable del "carácter único" que distingue a la Manzanilla. Un velo de flor "muy particular, fruto de las condiciones climáticas excepcionales de la localidad costera de Sanlúcar de Barrameda, que aporta a este vino matices únicos".
Fuente: Europa Press
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email