Parece que estas utilizando un bloqueador de anuncios

Para poder mantener este portal de forma gratuita necesitamos la publicidad. Por favor desactivar el Adblocker para acceder al contenido

Inicio / Actualidad / Nacional / La campaña 2014-2015 se cifra en 43,4 millones de hectolitros

La campaña 2014-2015 se cifra en 43,4 millones de hectolitros

/
/
img

El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) sitúa la producción de vino y mosto en 43,4 millones de hectolitros, frente a los 52,5 de la excepcionalmente elevada campaña anterior (‐17,4%), lo que supone volver a una producción media en el entorno de los 40 millones de hectolitros.

Según datos del Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), analizados por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), la producción declarada por las Comunidades Autónomas en la campaña 2014/2015 ha sido de 43,4 millones de hectolitros de vino y mosto. Con respecto a la campaña anterior, que fue récord, con 52,5 millones de hectolitros producidos, se registra una caída del ‐17,4%. Se han dejado de producir 9 millones de hectolitros, de los cuales, Castilla‐La Mancha ha dejado de producir casi 8 millones y la Comunidad Valenciana, un millón.

La última estimación del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) en su publicación “Avances de superficies y hectolitros, el 56,6% de la producción total de producciones de cultivos” a noviembre de 2014 era de 41,6 millones de hectolitros, lo que significa que la producción finalmente declarada, ha sido superior (+4,3%) a la prevista entonces. De los 43,4 millones de hectolitros producidos, 38,2 millones corresponden a vino y 5,2 millones a mosto.

Por tipo de vino, de los 38,2 millones de hectolitros producidos en la campaña 2014/15, 14,5 millones corresponden a vino con DOP, 13,6 millones a vino sin ningún tipo de indicación, 6,3 millones a vino con indicación de variedad, 3,5 millones de hectolitros a vino con IGP y 0,2 millones de hectolitros a otros vinos. Todos caen con respecto a la campaña anterior, excepcionalmente elevada, destacando el descenso en la producción de los vinos sin ninguna indicación (‐25,7%) y de los vinos con IGP (‐19,5%). Los vinos con DOP (‐5,4%) y los vinos varietales (‐5,6%) también caen, pero en mucha menor medida.

La tabla siguiente muestra la producción por tipo de vino de las seis últimas campañas. Los datos muestran como la producción que mejor ha evolucionado en las últimas campañas ha sido la de los vinos varietales, que crecen un 51,2% de media anual, pasando de los 0,8 millones de hectolitros producidos en la campaña 2009/2010, a los 6,3 millones de la campaña 2014/2015. También destaca, aunque en mucha menor medida, el aumento de los vinos con IGP, que crecen un 4% de media anual desde la campaña 2009/2010 y la producción de otros vinos (+4,6% de media anual). En cuanto a la producción de vinos con DOP, crece un 1,3% de media anual. Por último, crecimiento positivo de la producción de mostos, que crecen un 7,9% de media anual, pasando de los 3,6 millones de hectolitros producidos en la campaña 2009/2010 a los 5,2 millones de la campaña 2014/2015.

Por Comunidades Autónomas, y volviendo a los datos globales (vino + mosto),  Castilla‐La Mancha  es la comunidad que registra el mayor descenso en su producción durante la campaña 2014/2015, pero porque la de la campaña 2013/2014 fue excepcionalmente elevada. Así, pasa de los 32,6 millones de hectolitros de vino y mosto de la campaña 2013/2014 a los 24,6 millones de la campaña 2014/2015 (caída del ‐24,4% y casi 8 millones de hectolitros menos producidos). Con respecto a la campaña 2014/2015, los 24,6 millones de hectolitros producidos por Castilla‐La Mancha suponen el 56,6% de la producción total nacional. Extremadura es la segunda comunidad productora, aunque muy lejos de Castilla‐La Mancha, con una producción de 4,3 millones de hectolitros que suponen un aumento del 2,2% con respecto a la campaña anterior. Cataluña, tercera productora con 3,3 millones de hectolitros, registra una caída del ‐11,4%. Castilla y León asciende al cuarto puesto, superando a la Comunidad Valenciana con 2,3 millones de hectolitros, frente a los 1,9 millones de la comunidad levantina. Otras comunidades que aumentan su producción en la última campaña frente a la anterior son: Aragón (+7,4%, hasta los 1,1 millones de hectolitros), Navarra (+6,1%, hasta los 0,7 millones de hectolitros). Destaca el aumento registrado por el País Vasco, que aumenta un 39,5% hasta los 0,8 millones de hectolitros y por La Rioja (+20,9%, hasta los 2,1 millones de hectolitros).

En definitiva, tras una cosecha récord en la campaña 2013/2014, en la que se alcanzaron los 52,6 millones de hectolitros, la campaña 2014/2015 muestra una producción de 43,4 millones de hectolitros de vino y mosto. Esto supone una caída del 17,4%, achacable prácticamente a la reducción de la producción en CastillaLa Mancha.

 

 

Fuente: OeMv

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Pinterest
  • Buffer

Suscribirse

Reciba nuestras noticias en su email

La altura div se necesita para habilitar la barra lateral pegajosa
Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios : Clics de anuncios : Vistas de anuncios :