Juan Gil Bodegas Familiares celebra sus 100 vendimias

Con 10 bodegas, en 8 denominaciones, y tras cuatro generaciones, Juan Gil Bodegas Familiares celebra en 2016 que su historia en el mundo del vino comenzó hace 100 años en Jumilla.
Miguel y Ángel Gil Vera, cuarta generación de la familia y co-directores de Juan Gil Bodegas Familiares, destacaron “el amor a la tierra y la pasión por el vino” que caracteriza a la familia, desde sus orígenes en este sector.
Aprovecharon la ocasión para hacer un repaso histórico por esos 100 años, desde que Juan Gil Jiménez comprara una bodega en el centro de Jumilla en 1916, hasta conseguir un total de 10 en la actualidad. También se anunciaron las próximas referencias que podrán catarse de MORCA, en la DO Campo de Borja, una de sus bodegas más recientes, o los planes relacionados con su nueva bodega en el Priorato. Toda una historia, y un futuro, con un objetivo claro: formar un proyecto de largo recorrido. Tanto es así que ya tienen intención de invertir en otras zonas como Rioja o Jerez
Todas sus nuevas bodegas se han construido en base a la eficiencia y la sostenibilidad, “respetando la tierra”. En este sentido, no han realizado ninguna de ellas para “enseñar”, pero sí que han empezado con proyectos de enoturismo en Jumilla, que pueden ser extrapolables a otras bodegas. El objetivo será mostrar lo que se tiene, cómo se trabaja, sin artificios.
En palabras de Miguel Gil Vera, “el objetivo es continuar otros cien años más con un proyecto de largo recorrido, que basa su éxito en estar en el mercado con vinos de la mejor calidad al mejor precio”.
En la actualidad, Juan Gil Bodegas Familiares integra 10 bodegas en 8 diferentes Denominaciones de Origen y cuenta con 1.170 hectáreas de viñedos gestionados en propiedad, alcanzando una producción anual de 8,2 millones de botellas, de las que el 75% se exportan, a 40 países repartidos a lo largo de toda la geografía mundial. En el mercado nacional quedan alrededor de dos millones de botellas. La plantilla media anual del grupo es de unas 150 personas y la facturación del pasado año fue de 31 millones de euros.
Juan Gil 100 Aniversario
Para este centenario, comenzaron a gestar en 2013 un vino para conmemorar este año 2016. Fue presentado por Miguel Gil junto a su creador, Bartolomé Abellán, enólogo de la bodega del grupo en la D.O. Jumilla y coordinador de las direcciones técnicas de todas las bodegas de la familia. Su composición, aunque diferente al resto de referencias del grupo (50% monastrell, 25% cabernet-sauvignon y 25% syrah), quiere mantener “el alma de la familia”. Su producción es limitada y además de ciertas partidas destinadas para la venta, será servido en los actos conmemorativos del centenario. Abellán describió Juan Gil 100 Aniversario como “un vino elegante, con aromas de ciruela y grosellas negras, moca, cuero, tabaco y notas anisadas; denso y estructurado, pero ofreciendo taninos aterciopelados al paladar”.
Premio Internacional de Composición de Bandas Sonoras Juan Gil Bodegas Familiares 2016
Esta celebración sirvió además para presentar la convocatoria del Premio Internacional de Composición de Bandas Sonoras Juan Gil Bodegas Familiares 2016, que tiene como objetivo promocionar a los jóvenes talentos y apoyarles en sus años de formación y en el inicio de su carrera profesional.
Los concursantes deberán poner banda sonora al cortometraje “100 vendimias en familia”, dirigido y realizado por José Mellado, que hace referencia a la historia de la familia, su amor a la tierra y su pasión por el vino.
El concurso está abierto a compositores de cualquier nacionalidad o lugar de residencia de entre 18 y 35 años de edad. El jurado fallará un único premio dotado con 50.000 euros. Toda la información y las bases pueden consultarse en www.juangilsoundtrack.com.
El estreno de la obra premiada, interpretada simultáneamente a la proyección del cortometraje, tendrá lugar el 1 de diciembre de 2016 en el Teatro Fernán Gómez de Madrid (España), en el marco del concierto que Film Symphony Orchestra ofrecerá bajo la dirección de su director Constantino Martínez-Orts, en el transcurso del cual se hará la entrega del premio y del diploma acreditativo.
En la presentación del premio intervino Constantino Martínez- Ors, quien destacó la singularidad de la convocatoria y su gran acierto al estar dirigido a impulsar el talento de los jóvenes compositores de música cinematográfica, señalando que se trata “si no del más, uno de los premios musicales de mayor dotación en el panorama español e internacional, un premio que viene a paliar la falta de apoyo que existe a estos jóvenes talentos en países como el nuestro”.
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email