Isabel Tejerina: “Las cooperativas os habéis convertido en el motor de la recuperación económica de España junto al turismo”

El VII Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Razones de Futuro, se inauguró en Valencia el 26 de febrero. Una cita con más de 1.000 cooperativistas españoles.
En la presentación Villafranca remarcó que son los cooperativistas quienes están trabajando por un reto, el de "continuar demostrando que nuestro sector es fuente de riqueza, y segundo motor de generación de riqueza por detrás del turismo en España”. No faltó en su argumentación como herramientas de presente y de futuro la apuesta decidida por la integración, la innovación y la competitividad para “con nuestra idiosincrasia, y sin perderla, continuar acercándonos a los grandes grupos cooperativas europeos. Ese tiene que ser uno de nuestros referentes”.
El presidente nacional también valoró el comportamiento económico del sector cooperativo español, que "en épocas de crisis hemos demostrado que no solo no destruir empleos, sino que los generamos”. Concluyó apostando por “la transformación tan grande y tan importante que España ha tenido en estos tres años, lo que nos tiene que hacer sentirnos orgullosos”
Por su parte, Isabel Tejerina, puso en valor la fuerza de este sector, que representa el 60% de la producción agraria de España, factura 26.000 millones de euros; lo integran más de un millón de socios, pero matizó que, más allá de los datos “las cooperativas sois imprescindibles, el soporte y la razón de ser del sector agroalimentario”. “Junto al turismo –continuó la ministra- el esfuerzo que habéis hecho en los últimos tres años os ha convertido en motor de la recuperación económica de España”.
Tejerina señaló que están aconteciendo en los mercados cambios de una enorme profundidad y velocidad “y si queremos que las cooperativas estén a la altura, tenemos que adaptarnos, todos tenemos que adaptarnos a estas nuevas circunstancias. Nosotros tenemos la obligación de poner las herramientas para que esto sea posible y España crezca, prospere y mejore. Con vosotros lo estamos logrando”
El objetivo según coincidieron en señalar en la mesa inaugural es “trabajar cada día por colaborar en tener un sector más fuerte, más vertebrado y competitivo.
En este momento, la ministra afirmó que “a este objetivo responde, entre otros instrumentos, la Ley de Integración Cooperativa, que es un reflejo del enorme trabajo llevado a cabo por las personas que integran el sector cooperativo”. La ministra, igualmente apostó por trabajar en pro de grupos cooperativos de mayor dimensión, y puso como ejemplo plausible que acontece en nuestro país la próxima realidad de la unión de las cooperativas de ovino de carne españolas, que nos pondrá en punta de lanza a nivel nacional, o la recién fusión entre el grupo Baco y Dcoop, mayor cooperativa multisectorial española. Apostilló que “este congreso será un buen lugar de encuentro para búsqueda de alianzas”
También se ha hablado en esta inauguración sobre el reto de alimentar el mundo, ganando nuevos mercados, innovación e internacionalización. Dando el salto a lo global, pero exportando cada vez más productos con mayor valor añadido a otros países, sin complejos. “El mundo está deseoso de nuestros productos”, afirmó Villafranca
Suscribirse
Reciba nuestras noticias en su email